OPINIóN

Editorial: Iza candidato


La postulación de Leonidas Iza como candidato a la Presidencia de la República, por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador es un hecho que permitirá esclarecer la real percepción ciudadana de la propuesta dialéctica planteada desde el indigenismo.

La postulación de Leonidas Iza como candidato a la Presidencia de la República, por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador es un hecho que permitirá esclarecer la real percepción ciudadana de la propuesta dialéctica planteada desde el indigenismo.

Esta postulación del señor Iza ocurre después de una serie de hechos que levantaron su perfil: Las violentas manifestaciones contra los regímenes de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, que incluyeron la destrucción de Quito, con incendios provocados en instituciones de control del Estado. Hoy, Leonidas Iza es un personaje conocido por una buena parte de los votantes ecuatorianos. Con dificultad habrá algún empadronado en el próximo proceso electoral que no lo reconozca en la papeleta, pero, ¿Cuál es la percepción que tienen de él?, ¿La mayoría de ecuatorianos se sienten identificados con su lucha y sus causas? El debate no se limita a saber si gana o pierde. Porque no es lo mismo perder unos comicios en los que termine con 5 % de votos a perderlos con el 48 % en una segunda vuelta electoral.

Ya veremos cuántos votan por Iza en las elecciones generales del 9 de febrero del próximo año. A partir de allí nos daremos cuenta si en realidad son legítimas sus propuestas o no. Y es que más de un ecuatoriano cuestiona las causas y las formas del señor Iza. ¿Por qué reclama por la eliminación del subsidio a los combustibles fósiles, que registran alta contaminación ambiental, cuando él mismo impulsó votar en la consulta popular por dejar que el crudo del Yasuní se quede bajo tierra para frenar la contaminación? Esas contradicciones causan más de un reparo, en especial, porque surgen otras interrogantes: ¿por qué no protesta contra la minería ilegal, que también es contaminante?, ¿por qué no lidera una movilización nacional contra el terrorismo y el crimen organizado que causan zozobra en la población?, ¿por qué esos temas, que en todas las encuestas aparecen como las principales preocupaciones de los ecuatorianos, no las aborda el señor Iza?, ¿No le interesa, o es parte del problema? En los chats del caso Purga se visibiliza financiamiento del crimen organizado a manifestantes para incendiar la Contraloría. ¿Acaso de estas problemáticas surge el financiamiento para estas violentas protestas contra los gobiernos recientes?

El 2025 puede ser el año del nacimiento del comunismo indoamericano en Ecuador, o el fin político de este controversial líder de las últimas protestas sociales de amplia magnitud en el país.