La economía ecuatoriana atraviesa un ciclo de recesión severa, afectando de manera directa a la provincia de El Oro.

María José Alba Lozano
La economía ecuatoriana atraviesa un ciclo de recesión severa, afectando de manera directa a la provincia de El Oro.
Elías Carrillo Ayala, ingeniero comercial y asesor empresarial, destaca que el Banco Central del Ecuador confirmó la recesión económica desde el segundo y tercer trimestre de 2023, situación que continúa hasta el primer semestre de 2024.
CAÍDA EN LAS VENTAS INTERNAS
El reporte del Banco Central del Ecuador revela que las ventas en la provincia de El Oro experimentan una notable disminución. En el primer trimestre de 2023, las ventas alcanzaron los USD 2,259 millones de dólares, mientras que en el mismo período de 2024, estas apenas llegaron a USD 2,112 millones. Esto representa una reducción de aproximadamente USD 140 millones.
Las ventas internas en la provincia cayeron un 6,5%, afectando significativamente a los comerciantes locales. Esta situación se agrava con la caída en las exportaciones de productos clave como el camarón y el banano, vitales para la economía de la provincia.
Luis Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Machala, destaca que la inseguridad y la caída del precio del camarón en el mercado mundial impactan gravemente en la economía local, generando una reducción del consumo y afectando el flujo de dinero en la región.
AUMENTO DE LA MOROSIDAD
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria reporta un incremento alarmante en la morosidad del sector de cooperativas de ahorro y crédito, explicó Carrillo.
La tasa de morosidad pasó del 4,5% al 9%, reflejando la incapacidad de pago de los comerciantes y ciudadanos, quienes ahora solicitan plazos extendidos para sus deudas debido a la falta de liquidez.
Este aumento en la morosidad es un claro indicador de la crisis financiera que atraviesa la región, afectando tanto a las instituciones financieras como a los usuarios de servicios crediticios.
COMERCIO
El comercio en Machala recurre a estrategias de ofertas y descuentos para incentivar el consumo.
Javier Muñoz, comerciante con 14 años de experiencia, menciona que estas medidas no son suficientes para mejorar las ventas.
“La inseguridad y la falta de circulante han llevado a que los negocios se encuentren en una situación desesperada,” afirma Muñoz.
Los comerciantes han colocado letreros de ofertas y descuentos en sus locales, pero la respuesta del público es limitada debido al temor y la incertidumbre económica.
Carrillo señala que la población económicamente inactiva creció en 400 000 personas desde 2021, alcanzando los 4,5 millones en junio de 2024.
Además, el empleo no remunerado también aumenta, reflejando una situación laboral precaria. El último reporte del Banco Central muestra que el empleo no remunerado aumentó de 941 000 en diciembre de 2023 a 973 000 en junio de 2024.
Esto indica que cada vez más personas están realizando labores sin recibir una compensación económica, exacerbando la situación de desempleo y subempleo.
MEDIDAS URGENTES Y PROYECCIONES FUTURAS
Carrillo resalta que para revertir la recesión económica es crucial que el gobierno implemente medidas efectivas para incentivar la producción, mejorar la seguridad y fomentar la liquidez en el mercado.
“El problema de la debilidad económica no es reciente, sino que se ha venido acumulando durante años. Es necesario que el gobierno tome acciones firmes para mejorar la situación,” afirma Carrillo.
Aguilar coincide en que se requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno y el sector privado para superar esta crisis.
“Estamos a la espera de que el Fondo Monetario Internacional y el gobierno implementen medidas que ayuden a pagar a los proveedores del Estado y mejoren la liquidez en la economía. Solo así podremos ver una mejora en el flujo de dinero y en la situación económica de la provincia,” concluyó.
CRITERIOS:
Javier Muñoz:
“La inseguridad y la falta de circulante han llevado a que los negocios se encuentren en una situación desesperada.Los comerciantes han colocado letreros de ofertas y descuentos en sus locales, pero la respuesta del público ha sido limitada debido al temor”.
Carlos Rubio:
“Hemos incrementado estas ofertas viendo que la economía está baja para de alguna manera aumentar algo, nosostros colocamos estas ofertas en fin de año, regreso a clases y en las fiestas de Machala, pero ante la situación decidimos extender la promoción”.
Pedro Cujilema:
“Anteriormente las ventas eran normales, lo necesario para el sustento de uno, pero en cambio en este tiempo por la crisis política, económica que está atravesando el país las ventas disminuyeron notablemente, esto viene desde la pandemia y no nos recuperamos”.
