Los moradores del sitio La Avelina están cansados que, por el mal estado de la vía, los niños y adultos mayores tienen que padecer constantemente de enfermedades respiratorias.

Luis Ángel Becerra
Los moradores del sitio La Avelina están cansados que, por el mal estado de la vía, los niños y adultos mayores tienen que padecer constantemente de enfermedades respiratorias.
Leovilda Reyes, es la presidenta de este sector, que pertenece a la parroquia Buenavista, en el cantón Pasaje de Las Nieves. Ella manifestó que la vía está en pésimo estado.
Aseguró que desde el año 2000 se le ha pedido a los prefectos Montgómery Sánchez Reyes, Esteban Quirola Bustos y al actual, Clemente Bravo Riofrío, la intervención de la vía, pero nunca han sido escuchados.
Reyes explicó que son 1.500 metros que necesitan ser asfaltados. Este tramo consiste desde el sitio La Avelina hasta El Aserrío.
Indicó que en temporada seca el polvo es abundante y provoca enfermedades respiratorias, en cambio en época de lluvia el lodo se convierte en el principal problema.
“Todos los años lo hemos pedido, pero no han cumplido con la vía, pero ahí estamos cuando llueve esto es un lodazal y los niños de aquí salen a la escuela y tienen que bajar el camino puro lodo”, expresó.
La dirigente dijo que al hacer las peticiones a la Prefectura de El Oro, les responden que no pueden pavimentar porque a la vía le hacen falta los bordillos y cunetas, algo que es competencia de la Alcaldía de Pasaje.
“Vamos a hacer un oficio al alcalde (Jovanny Coronel) para que nos construyan los bordillos y cunetas, esperemos que nos cumplan y con esto la Prefectura pueda intervenir”, aseveró.
DENGUE
Reyes también enfatizó que a causa de la falta de asfaltado, los costados de la vía se han llenado de maleza y esto ha provocado la proliferación de mosquitos.
“A las personas les dio dengue y estuvieron con fiebre, por eso se alertó al Distrito de Salud y el director dijo que los moradores mismo tienen que ir de casa en casa para revisar si tienen llantas o algún tanque con agua estancada y que uno tiene que botar para evitar los criaderos de mosquitos”, dijo.
También explicó que los propios moradores tienen hasta que fumigar, es decir, hacer el trabajo que las autoridades de salud deberían de efectuar.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Para América Aguilar, quien toda su vida reside en La Avelina, la preocupación de la falta de asfaltado de la vía es por el polvo porque hay muchas enfermedades respiratorios e infección a los ojos, especialmente en niños y adultos mayores.
“En cambio el lodo cuando llueve, el camino se vuelve resbaloso y tienen riesgo de caer, resultar heridos y ensuciarse, por eso se pide el asfalto porque se necesita, más por los niños, porque nosotros como adultos más que sea nos ponemos unas botas y salimos”, indicó.
Referente a los niños que estudian dijo que “a veces les toca bajar y cambiarse de zapatos para la escuela, que está a unos cinco minutos o diez minutos”.
CALLES OSCURAS
Por su parte, Carmen López dijo que desde hace mucho tiempo han solicitado la reubicación de postes de alumbrado desde La Avelina hasta El Aserrío.
“Porque no hay iluminación, es un sector muy desolado y muy oscuro, en esta sociedad tan mala es mucho peligro, para caminar por las noches la gente casi no sale por temor”, manifestó.
López dijo que solicitan a la Corporación Nacional de Electricidad del Ecuador que coloque el alumbrado público porque a causa de las oscuridad la vía es demasiada peligrosa.
CRITERIOS:
Leovilda Reyes:
“1.500 metros de vía en mal estado y nos dicen que la vía no la hacen porque les falta bordillos y cunetas… también hay monte y eso provoca la proliferación de mosquitos, a las personas les dio dengue y estuvieron con fiebre, pero el Distrito de Salud tampoco nos ayudó con fumigación”.
América Aguilar :
“La preocupación de nosotros es por el polvo, porque hay muchas enfermedades a causa es esto, como enfermedades respiratorios e infección a los ojos, además, por lo que no está pavimentado hay lodo cuando llueve, el camino se vuelve resbaloso y los niños tienen riesgo de caer”.
Carmen López:
“Desde hace tiempo andamos pidiendo la reubicación de postes desde La Avelina hasta El Aserrío, porque no hay iluminación y este es un sector muy desolado, muy oscuro y en esta sociedad tan mala es mucho peligro para caminar por las noches, la gente casi no sale por temor”.
