Más de quinientos transportistas, entre directivos, socios y conductores de las diferentes operadoras de transporte público de pasajeros y carga de este cantón participaron de la capacitación sobre la aplicación del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y lanzamiento del proyecto ¿Sabías qué…?, organizado por el Gobierno Municipal de Piñas.

Más de quinientos transportistas, entre directivos, socios y conductores de las diferentes operadoras de transporte público de pasajeros y carga de este cantón participaron de la capacitación sobre la aplicación del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y lanzamiento del proyecto ¿Sabías qué…?, organizado por el Gobierno Municipal de Piñas.
El evento se efectuó del lunes 22 al miércoles 24 de julio, en horas de la tarde, en el salón de la ciudad “Haraldo Gallardo Añasco”, bajo la responsabilidad de la Comisión de Tránsito del Ecuador.
Agentes de la Unidad Especializada de Educación y Seguridad Vial de El Oro durante el tiempo que duraron las charlas, que eran de manera obligatoria, abordaron temas fundamentales como los principios del COIP, delitos, contra la seguridad vial, procedimientos penales en materia de tránsito y las responsabilidades de los transportistas.
CLAUSURA Y
CASA ABIERTA
Previa a la clausura y lanzamiento del proyecto ¿Sabías que...?, desarrollado el viernes último, a partir de las 10:15, en la calle Bolívar, hubo una casa abierta con la participación de las instituciones vinculadas al tema de la transportación como CTE, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Unidad de Tránsito Municipal, Agencia Nacional de Tránsito, Gobierno Municipal, Sindicato Cantonal de Choferes Profesionales de Piñas, etc.
El acto contó con la presencia de la alta cúpula de la Comisión de Tránsito en esta provincia, Jenner Franco, director Administrativo; Wilmer Benavides, jefe de la Unidad de Control de Tránsito Piñas; Teresa Feijóo, alcaldesa; Diego Abarca, vicealcalde, Sofía Sotomayor, concejala; Kiara Freire, reina del cantón; directivos de la transportación pública, entre otras autoridades locales.
Tras la entonación de las sagradas notas del Himno Nacional a cargo de la banda de músicos de la CTE de Guayaquil, intervino la primera autoridad Municipal para recordar que había mantenido una serie de reuniones antes de la marcha pacífica de los transportistas que reclamaban el control a la informalidad. El Gobierno local tuvo un compromiso con ellos (transportistas), defender sus derechos, pero también pidiendo cumplir con sus obligaciones.
Por eso, agregó, pidió el apoyo de la CTE, Policía Nacional e instituciones rectoras en operativos que iniciaron en conjunto y tuvieron respuesta, mismos “que dignifican la vida” que les dieron en la capacitación correspondiente para que Piñas cuenta con esa comunicación pacífica que existe hoy, entre transportistas y entes rectoras del control como la Comisión de Tránsito.
De su parte, expresó Jenner Franco Barriga, director administrativo de la CTE en El Oro, hay la buena predisposición de esta entidad en todo lo que tenga que ver en Educación Vial y Seguridad. “Confíen que esta nueva imagen, este nuevo cambio trascendental que está viviendo el Ecuador juntamente con ustedes, ciudadanos, son los que vamos a ser posible el cambio permanente”, precisó Franco.
Recordó que antes de la capacitación a los transportistas de las distintas operadoras de transporte público en el cantón sobre la aplicación del COIP, hubo una marcha pacífica en “rebeldía” de lo que se estaba haciendo la CTE. Sin embargo, “el afecto mutuo que ha habido en el diálogo permanente ha hecho que esa mentalidad cambie”.
“Eso cambio para nosotros sirve mucho para nosotros ir día a día ir trabajando en beneficio de los cambios que tenemos que hacer en seguridad vial y de tránsito que tiene nuestra provincia”, reveló el director administrativo provincial, Jenner Franco, que junto a la cúpula de la institución recibieron un reconocimiento de parte del Gobierno Municipal de Piñas.
El funcionario reiteró que los índices han decaído. Que la provincia de El Oro se sienta segura que el trabajo honesto y transparente, que hoy por hoy está haciendo la Comisión de Transito del Ecuador, ya que “no se puede engañar a la ciudadanía lo qué pasó tenemos que dejarlo en el pasado; este presente de la mano del presidente del Ecuador, Daniel Noboa, ha sido claro en manifestar… rotundamente cero a la corrupción, cero a la impunidad, cero disturbios, no sólo en la CTE, sino en el resto de instituciones públicas del país”.
Una vez que los más de quinientos transportistas pertenecientes a las diversas operadoras de transporte público del cantón recibieron el certificado por haber asistido durante los tres días que duró la capacitación sobre la aplicación del Código Orgánico Integral Penal (COIP), dictado por la Unidad Especializada de Educación y Seguridad Vial de El Oro, intervino su representante, Manuel Tapia, para expresar su sentimiento de gratitud. “La gratitud es lo que más puede tener el ser humano y es lo que dignifica en la vida”, concluyó.
CRITERIOS:
Ing. Manuel Tapia, transportista y empresario privado:
“Agradecemos a las autoridades que hicieron posible la apertura de espacios de diálogo, en los cuales nosotros, los transportistas, podamos dar nuestro sentimiento de lo que lo que está ocurriendo o pasando en nuestro gremio. También, nosotros estamos conscientes de los deberes que tenemos dentro de nuestra profesión. Es por ello, necesitamos una meditación profunda de cada una de las instituciones”.
Myr. Wilmer
Benavides, jefe
de la UCT Piñas:
“En tres días hemos capacitado a más de 500 transportistas en una sola actividad: COIP. Falta atención al usuario, manejo de defensiva, entre otras cosas; podemos hacer cosas maravillosas, y llegar a ese ciudadano con actividades que realmente son productivas, ese es el enfoque de Comisión de Tránsito: ser amigos, juntémonos, porque solo juntándonos sacamos muchas cosas productivas en bien de los transportistas”.
Alberto Gordillo, gerente de la Cia. de Transporte Escolar e Institucional:
“Las capacitaciones son necesarias tanto para los conductores profesionales, como no profesionales y público en general, porque no tenemos una cultura en tránsito, en Piñas. Debemos ser realistas no sólo los choferes, sino peatones. Además, como transporte formal siempre hemos venido trabajando de la mano con CTE para capacitaciones en la parte baja y alta de El Oro, pues es un ente técnicamente competente en transporte”.
Jenner Franco Barriga, director Administrativo de CTE en El Oro:
“Durante una semana que duró la capacitación ha sido de mucho beneficio para la sociedad y beneficio del transporte, pues la lucha de la clase del volante de Piñas. Esta réplica la vamos a seguir haciendo en el resto de cantones de la parte alta de El Oro… Es muy importante que se haya dado una marcha pacífica en Piñas, para que llegue a nuestros oídos y poder corregir de forma inmediata lo mal que estamos haciendo”.
Guido Jaramillo, gerente de la Cía de Transporte Liviano Fraglem SA.:
“Fue muy importante, porque como choferes profesionales que somos, también necesitamos capacitarnos y poder dar un buen servicio a usuarios y además para poder tener un mejor conocimiento al momento de conducir. Ese tipo de capacitaciones nos ayudan mucho como conductores profesionales tenemos deberes, derechos y responsabilidad de estar empapados de leyes de Seguridad Vial y Tránsito”.
