CIUDAD

95 multados por andar dos personas en motocicleta


Desde el sábado 20 de julio de este año, empezaron las sanciones para los infractores, que consisten en multas del 15% de un salario básico unificado. Fotos de Jorge Sánchez

Fabricio Cruz

fcruz@diariocorreo.com.ec

La provincia de El Oro registra 228 asesinatos en lo que va del año; de ellos, 167 han ocurrido utilizando motocicletas, es decir, en el 73% de los casos, los sicarios utilizaron este medio de transporte para cometer el crimen.

Así lo indicó Juan Carlos Mafla, jefe del Comando de Policía de la provincia, quien presentará un proyecto borrador a los cabildos de Pasaje, Machala, Santa Rosa y El Guabo, para que ya no solo se multe a las personas que van dos en moto, sino que se incaute la motocicleta. Esto, con el fin de reducir los índices de violencia que van en aumento en estos cuatro cantones que han sido priorizados por el Bloque de Seguridad y donde se han incrementado uniformados para brindar seguridad.

Borys Carrión, Intendente de Policía, dijo que en respuesta al aumento de la violencia y delincuencia en la provincia de El Oro, han implementado estrictas medidas de control y seguridad, enfocándose particularmente en el uso de motocicletas en crímenes de sicariato. Según informes de testigos, la mayoría de estos actos delictivos son perpetrados por sicarios a bordo de motocicletas.

El Bloque de Seguridad de la provincia, en coordinación con la Gobernación de El Oro y la Policía Nacional, ha decidido impulsar la aplicación de un reglamento de la Agencia Nacional de Tránsito, expedido en 2022 pero no ejecutado debido a las ordenanzas municipales. Este reglamento incluye operativos específicos que iniciaron desde el sábado pasado.

“Estos operativos han resultado en la multa de 95 motociclistas por diversas infracciones de tránsito, entre ellas las de estar dos en moto”, dijo el Intendente.

Mafla informó que, aunque actualmente la sanción principal es una multa, se está desarrollando una ordenanza municipal para la ciudad de Machala. Esta ordenanza propondrá la retención del vehículo en casos donde se detecte a más de dos personas en una motocicleta. La ordenanza, que se espera sea aprobada la próxima semana por el concejo municipal, busca reducir los eventos violentos.

“Hemos detectado que de todas las muertes violentas que han ocurrido en la provincia, el 73% se han dado con utilización de motocicletas”, señaló el jefe policial.

Además, se han incrementado los operativos CAMEX y antidelincuenciales, con la colaboración de la empresa de Movilidad. También se ha reforzado la presencia policial en sectores como Pasaje, El Guabo, Santa Rosa y Machala, enviando personal del eje preventivo y del eje investigativo desde la zona 7.

Carrión precisó que desde el sábado 20 de julio empezaron las sanciones para los infractores, que consisten en multas del 15% de un salario básico unificado (SBU). Este reglamento faculta a los Municipios para que establezcan reglas complementarias, sustentadas en informes técnicos, estadísticos y en el análisis de su realidad local.

El directorio de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) aprobó el 8 de junio de 2022 una resolución que regula la circulación en motocicletas en el país a una sola persona, salvo excepciones. Una vez publicada en el Registro Oficial, solo una persona podrá circular en motocicletas, a excepción de que el acompañante sea un cónyuge, hijos o hermanos, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y niños menores de 12 años.

La contravención es sancionada en base al artículo 390 de la Ley de Tránsito del Ecuador. El inciso 20 se refiere a conductores de motocicletas y afines que transporten un número de personas superior a la capacidad permitida por reglamento.

MÁS POLICÍAS

Desde inicios de este mes, la Policía ha priorizado a los cantones de Santa Rosa, Machala, El Guabo y Pasaje, donde han ocurrido la mayor cantidad de homicidios intencionales. Son alrededor de 200 uniformados más de diferentes unidades que se han destinado para combatir los hechos violentos, informó la Policía. Sin embargo, las unidades especializadas de la Policía enfrentan una significativa limitación en sus investigaciones debido a que las personas, especialmente familiares, no proporcionan información a agentes de Fiscalía y Policía.

De acuerdo con tareas investigativas de la Policía, el 48% de los homicidios en la provincia de El Oro están motivados por disputas de territorio relacionadas con el microtráfico. Además, el 36% de las muertes violentas son producto de amenazas. “Estos casos son por amenazas que pueden ser por temas de disputa de territorio. Las víctimas en primera instancia son intimidadas para que abandonen ciertos sectores y, si no lo hacen, son víctimas de homicidio”, aseguró una fuente oficial.

La Policía también señaló que la ubicación de El Oro, colindante con el cantón Camilo Ponce Enríquez del Azuay, donde existe una problemática relacionada con la minería, facilita el desplazamiento de delincuentes hacia ese sector para refugiarse. En el contexto del estado de excepción dispuesto por el Ejecutivo en seis provincias del país, incluida El Oro, la Policía informó que, en conjunto con las Fuerzas Armadas, han coordinado actividades en los sectores de mayor conflictividad para enfrentar la ola de violencia.

Criterios

Borys Carrión (Intendente):

“Las Fuerzas Armadas, dentro de sus competencias, están librando una dura batalla contra los grupos criminales que amenazan la tranquilidad de la población. La Policía Nacional también ha reorganizado sus efectivos y redoblado sus esfuerzos para mejorar la eficacia de sus operaciones; para ello, el gobierno ha destinado más policías y las Fuerzas Armadas a la provincia de El Oro”.

Juan Carlos Mafla (jefe policial):

“Aunque actualmente la sanción principal es una multa para las personas que van dos en moto, se está desarrollando una ordenanza municipal para Machala. Esta ordenanza propondrá la retención del vehículo en casos donde se detecte a más de dos personas en una motocicleta. La ordenanza, que se espera sea aprobada la próxima semana por el concejo municipal”.

Patricio Ordóñez

Cabrera (jefe militar):

“Desde hace tres semanas, oficiales de alto rango están trabajando en una planificación estratégica que cubre tres ejes fundamentales: el preventivo, el investigativo y el de inteligencia, con el fin de hacerle frente a los grupos delincuenciales. Las operaciones se centran en las áreas de mayor incidencia delictiva”.