PORTADA

Presidente Daniel Noboa denunció mal manejo de textos escolares


En su intervención realizada en el establecimiento educativo, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, aseguró que, a través del ministerio de Educación, están invirtiendo 4.3 millones de dólares para la reapertura de 30 escuelas rurales del país.

Ivette Coronel Ojeda

Durante la inauguración de la readecuación de la escuela rural Olinda Gálvez de Armijos, ubicada en Guarumal 2, el presidente Daniel Noboa denunció el mal manejo de textos escolares en gobiernos anteriores y lo catalogó como “un crimen”.

“Hemos tenido embodegados por años textos escolares de periodos de presidencias pasadas, solo porque tenían un logo de un gobierno anterior la gente no los repartía, eso es un crimen”, dijo el presidente en su intervención.

El mandatario destacó que la readecuación de esta escuela forma parte del proyecto del Gobierno que amplía la cobertura de la educación rural, lo que implica la reapertura de 39 unidades educativas a nivel nacional.

La inversión total para la reapertura de los 39 planteles es de 4.3 millones de dólares, y los beneficiarios son 1.449 estudiantes de la zona rural.

Solo la reapertura de la escuela rural Olinda Gálvez de Armijos requirió una inversión de 179.000 mil dólares. Este plantel cuenta con tres aulas de clases, una sala de cómputo con ocho computadoras, área de juegos recreativos, un huerto e internet para todo el establecimiento.

Un total de 50 niños y niñas se beneficiarán con la reapertura de esta escuela que fue cerrada el 15 de septiembre de 2015, asimismo, la planta docente se conforma por cinco profesores.

Esta escuela cuenta con tres aulas para el desarrollo de las clases, que serán compartidas por los estudiantes de primero hasta séptimo de básica. Según la ministra de Educación, Alegría Crespo, “el docente juega un papel protagonista al momento de impartir las clases”.

“Hay una metodología que es de multiedad, se puede dar una clase con muchos niños. Eso es un gran aprendizaje para los niños dentro del aprendizaje cooperativo”, explicó la ministra.

Durante su intervención, el presidente Noboa aseguró que “van a invertir en equipamiento, mobiliario, texto escolar, uniformes, alimentación, y en ciertos casos transporte escolar”.

“La mejor herramienta para combatir la violencia a largo plazo es tener una población educada. Una educación de primera para todos, especialmente para aquellos que han sido olvidados en los últimos años”, dijo el mandatario.