CIUDAD

TEOLOGIA DE LA CALLE Virgen de las Mercedes en un ambiente cultural y sinodal


La patrona de Machala fue celebrada por los feligreses en los barrios.

P. Vicente Anibal Romero Peña

Al celebrar con alegría estas las fiestas patronales de nuestra señora de las Mercedes, patrona de la Ciudad de Machala, debemos retomar nuestras historias. Como fueron nuestros barrios, como se organizaban las esquinas con la gente, contar las tertulias, los pasillos, las kermes, los bazares, las orquestas, los sainetes.

Tenemos que revivir la belleza multicultural de la ciudad de Machala, es decir buscar las expresiones de la cultura afro, de la cultura indígena, de la cultura mulata, mestiza, etc

No podemos reducir nuestras fiestas patronales. El ambiente festivo debe fortalecer nuestras tradiciones machaleñas.

Aprovechar este ambiente del Bicentenario y de la fiesta de nuestra señora de las Mercedes, para forjar un camino de hermandad, un sendero de esperanza. Acompañar y rescatar a las personas vulnerables, creando centros de acogida o apoyando los ya existentes.

Bicentenario y fiestas patronales, que solo se queda en el nombre y que no tiene una proyección social.

Que este Bicentenario y fiestas patronales de nuestra señora de las Mercedes, fortalezca las familias, ayude a los pobres, a los jóvenes, la ecología, migrantes,etc.

Necesitamos que la Alcaldía, el Consejo Provincial, la empresa privada, las Iglesias articulen programas de atención social, formación, capacitación y acompañamiento para los emprendimientos. Centros de formación y capacitación con carreras tecnológicas.

Programas de participación e integración con los jóvenes.

En los barrios implementar la cultura del reciclaje para el tratamiento integral de las basuras.

Esperamos que este Bicentenario y fiestas patronales de nuestra señora de las Mercedes, sea un impulso para hacer un cambio real. Hemos dejado lo principal, las remembranzas, las historias, las décimas, los cuentos, las narrativa populares. Llego la hora de volver a lo nuestro, a las vivencias populares y ancestrales..

No podemos perder nuestra riqueza cultural, espiritual, somos la fuerza de la belleza de nuestras tradiciones históricas.