La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, firmaron una declaración conjunta para el “compromiso y la cooperación” entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado, según informaron fuentes oficiales.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, firmaron una declaración conjunta para el “compromiso y la cooperación” entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado, según informaron fuentes oficiales.
“La nueva doctrina contra el crimen organizado”, como se titula el texto de ocho principios se firmó en el marco de la visita que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, efectúa en Argentina.
Bullrich celebró ayer en su cuenta de X el “acuerdo histórico” con El Salvador que “refleja un cambio de paradigma en la lucha contra el narcoterrorismo” y afirmó que “esta nueva doctrina revolucionaria” se basa en “varios principios fundamentales”, entre los cuales indicó que están “del lado de las víctimas, nunca de los victimarios” y por eso combaten a los criminales “con toda la fuerza del Estado”.
Entre los principios están la política criminal orientada al control territorial como eje de soberanía; la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero; dignificar el rol policial;el control del Estado en las cárceles; homologar procedimientos en materia policial, legal y criminal, entre otros.
La jornada cerró con una recepción en la Quinta de Olivos (residencia presidencial), situada en las afueras de Buenos Aires.
¿Qué hay en el resto de la agenda de Bukele en Argentina?
Bukele continuará en Argentina hasta hoy, martes 1 de octubre del 2024, cuando, entre otras actividades, acudirá al Senado para encontrarse con la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Se trata de la primera visita oficial de Bukele a Argentina desde su llegada a la Presidencia en 2019.
Milei y Bukele habían coincidido recientemente en Nueva York, donde brindaron su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas el mismo día, el 24 de septiembre.
Los presidentes sostuvieron un encuentro bilateral el 1 de junio, durante la visita de Milei a San Salvador con ocasión de la ceremonia de investidura para el segundo mandato consecutivo de Bukele (2024-2029).
Los Ejecutivos de Milei y de Bukele se han mostrado cercanos tras la llegada a la Presidencia argentina del político ultraliberal, que ha elogiado el estilo de gobierno del centroamericano, especialmente en lo relacionado con el combate a la delincuencia y su enfoque de seguridad.
Ambos mandatarios destacan por su discurso fuerte en contra del sistema político tradicional y las élites y han manifestado una postura crítica hacia ciertos organismos internacionales y defendido una visión más soberana de sus países, lo que los acerca en términos de discurso.
