El embalse de Amaluza también se encuentra en niveles críticos. Este es el panorama de otras represas y centrales hidroeléctricas del país.

REDACCIÓN Y TELEVISTAZO
Programa
Guardar
Compartir
La hidroeléctrica de Mazar se apagó y no produjo electricidad desde las 01:00 hasta las 19:00 de este jueves 10 de octubre. Esto fue posible gracias a los apagones de hasta 10 horas.
Debido a esto se logró que el embalse que tiene el mismo nombre -Mazar- recupere 30 centímetros.
Está a punto de superar los 2 112 metros sobre el nivel del mar, altura crítica a la que llegó este miércoles 9 de octubre después de cuatro días de caída continua de su cota.
A continuación un panorama en el sector energético del país:
Hidroeléctrica Manduriacu
La hidroeléctrica Manduriacu fue afectada por el aumento del caudal del río Guayllabamba. Desde el 29 de septiembre el nivel del río aumentó por las lluvias y arrastró una gran cantidad de sedimentos, impidiendo el funcionamiento de la hidroeléctrica.
Celec vació el embalse para desalojar el material arrastrado. Los próximos días, la central, que genera 65 megavatios, volverá a operar normalmente.
Embalse de Amaluza
El embalse de Amaluza, de la hidroeléctrica Molino, sigue bajando. El nivel está solo cinco metros por encima de su mínimo de operación y su situación es crítica si el nivel no sube
El plan del Cenace contempla abrir las compuertas de Mazar para que el agua de ese embalse pase al de Amaluza, aunque eso obligará a dejar fuera de operación a Mazar en forma indefinida.
El Coca con poca agua
El río Coca no recupera sus caudales normales. Este miércoles estuvo con 113 metros cúbicos por segundo, afectando a la producción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair que requiere de 222 metros cúbicos por segundo. Esa central funciona a un tercio de su capacidad produciendo 500 megavatios, cuando en condiciones normales puede producir 1 500 megavatios.
Un motor más en Esmeraldas
Uno de los 12 motores generadores de Termoesmeraldas Dos entrará en funcionamiento la próxima semana. Si su reparación concluye exitosamente, se sumará a los otros siete motores gemelos que funcionan en esa central. Esmeraldas Dos genera 59 megavatios de los 96 que produce cuando está en plena capacidad.
