Los candidatos a asambleístas deberán presentar un oficio para solicitar seguridad, que será evaluada por las autoridades competentes. Foto de Franco Palacios

María José Alba Lozano
En la delegación provincial electoral de El Oro, el director Mario Ruano indicó medidas de seguridad que se implementarán para los candidatos a las próximas elecciones, programadas para el 9 de febrero de 2025. Con un enfoque claro en la protección tanto de los candidatos como de los ciudadanos, Ruano enfatizó la importancia de un plan nacional de seguridad que abarca no solo a los aspirantes a la Asamblea y binomios presidenciales, sino también a los votantes y funcionarios electorales.
PLAN DE SEGURIDAD
EN DESARROLLO
Ruano explicó que, aunque aún se están definiendo las candidaturas definitivas, la Policía Nacional ya cuenta con un equipo de 288 agentes preparados para resguardar a los binomios presidenciales. En cuanto a los candidatos asambleístas, estos deberán presentar un oficio a la delegación provincial electoral solicitando seguridad. El proceso incluye una evaluación de amenazas por parte de la Policía, que determinará si un candidato necesita resguardo.
EVALUACIÓN DE NECESIDADES
La solicitud de seguridad no es automática. Los partidos políticos deben presentar un oficio que especifique cuántas personas requieren protección. Ruano destacó que, históricamente, la demanda de seguridad es baja, con solo una candidata solicitando resguardo en el proceso anterior, lo que refleja la percepción de riesgo entre los candidatos.
PROCESO DE EVALUACIÓN
Y RESPUESTA
La evaluación de las solicitudes es crucial. La Policía, a través de su área de inteligencia, realizará un análisis para identificar a los candidatos más vulnerables.
Sin embargo, la capacidad de la Policía para brindar seguridad es limitada, lo que significa que no todos los candidatos recibirán protección. En el actual ciclo electoral, hay aproximadamente 15 candidaturas firmes en la provincia, pero los candidatos aún tienen tiempo para presentar sus solicitudes.
PLAN DE CONTINGENCIA
PARA CIUDADANOS
Además de proteger a los candidatos, se están tomando medidas para garantizar la seguridad de la ciudadanía durante el proceso electoral. Las autoridades están en contacto con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para identificar las zonas más conflictivas, como Puerto Bolívar, y para asegurar que se mantenga la tranquilidad en los recintos electorales.
PREPARATIVOS Y PREVENCIONES
El director Ruano subrayó la necesidad de una vigilancia constante en los recintos, así como la preparación de un plan de contingencia que permita actuar rápidamente ante posibles conflictos. Se anticipa que la Policía y el Ejército presenten un informe detallado sobre los recintos electorales más seguros y las medidas a implementar para asegurar un ambiente pacífico durante las elecciones.
El compromiso de las autoridades es claro: asegurar que las elecciones se desarrollen en un ambiente de paz y respeto a la democracia. A medida que se acercan las elecciones, la coordinación entre las fuerzas de seguridad se vuelve fundamental para proteger tanto a los candidatos como a los ciudadanos, asegurando que todos puedan ejercer su derecho al voto con tranquilidad.
