Alejandro Castro Jaén

Ecuador atraviesa la peor crisis energética de su historia mantendrá hasta el mes de diciembre 2024, los apagones por hasta 14 horas diarias, la medida más restrictiva impuesta a causa de la peor sequía en 60 años, por las condiciones climáticas, esta semana los horarios de racionamiento serán similares a los últimos días, y están en bloques que contemplan entre 10 y 14 horas diarias, según las características y necesidades de cada zona del país, el presidente Daniel Noboa dijo a su vez que los racionamientos podrían prolongarse hasta marzo del 2025. Con sus estrategias en marcha como la importación de turbinas térmicas ya no debería de haber apagones en diciembre, agregó que este martes Noboa Azin viajará a Cali para participar en la COP16 cuando Quito negocia con Bogotá la reanudación de la venta de electricidad. Colombia, también golpeada por la temporada seca, dejó de suministrar a Ecuador 450 Mw el 9 de octubre pasado.
Debido a la sequía, que ha reducido a mínimos históricos los embalses de las centrales hidroeléctricas que cubren un 70% de la demanda nacional de energía, nuestro país ha impuesto durante este año racionamientos por temporadas, la actual etapa de apagones lleva un mes y el pasado viernes pasó de ocho a 14 horas diarias, la disposición más dura mientras el gremio empresarial sostiene que cada hora de racionamientos deja pérdidas por 12 millones de dólares, el país, con 17 millones de habitantes, demanda unos 4.600 Mw y afronta un déficit de 1.600 Mw. El domingo, la Asamblea Nacional aprobó con el voto de 120 de sus 137 miembros un proyecto de ley para impulsar la generación de energías limpias. Los Asambleístas dieron paso a la iniciativa presentada por la Presidencia de la República, que pretende promover la inversión privada en el sector energético y así enfrentar la crisis. Con el proyecto de ley, que será sometido a consideración de Noboa, se facilitará la importación de gas natural para la generación de electricidad y sustituir otros combustibles en actividades productivas. Ante la crisis hídrica y sus consecuencias, 20 de las 24 provincias ecuatorianas están en alerta roja, la sequía también ha desencadenado una afectación en el suministro de agua potable y problemas en la producción agrícola y las telecomunicaciones, así como 4.120 incendios forestales que dejan dos fallecidos y 44 heridos.
