CANTONAL

Sindicatos de Choferes insisten en reformas a dos artículos de la Ley de Tránsito


PORTOVELO. Dirigentes de los distintos sindicatos cantonales de choferes de El Oro durante la asamblea realizada en Portovelo, en la que hicieron sus planteamientos. Foto de Jorge Valarezo

PORTOVELO.- La Unión Provincial de Sindicatos de Choferes Profesionales de El Oro realizó una asamblea de sus miembros en la ciudad de Portovelo con el fin de analizar algunos temas de actualidad y decidir lo más conveniente para el sector transportista de la provincia y del país.

Jorge Granda, Secretario General del Sindicato Provincial de Choferes de El Oro, propuso a los delegados insistir en las reformas a la Ley de Tránsito que actualmente se están tramitando en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, presidida por la legisladora manabita Valentina Centeno, y de la cual es miembro el asambleísta orense Steven Ordóñez.

Granda añadió que, de no reformarse dos artículos de la Ley de Tránsito, las escuelas de conducción del país están condenadas a desaparecer, por lo cual es necesario elevar un documento a la Comisión Legislativa para insistir en las reformas que ya fueron planteadas en Quito a los miembros de esta mesa.

Según Darwin Romero, Secretario General del Sindicato de Choferes de El Guabo y presidente de la Unión, los artículos de la Ley que deben reformarse son el artículo 96 y el artículo 188, literal a).

El artículo 96 se refiere al cambio de categoría de licencia, y establece que cualquier aspirante que desee obtener una licencia profesional (tipo “C”, por ejemplo) debe tener al menos dos años de experiencia con una licencia no profesional (tipo “B”), situación que los dirigentes consideran innecesaria y absurda, porque cualquier persona debería poder obtener su licencia profesional sin necesidad de contar previamente con una licencia tipo “B”.

Obligar a tener esta licencia previa significa para el usuario una pérdida de tiempo y un incremento en los costos de su formación, indicó Romero.

El otro artículo en cuestión es el 188, literal a), que ordena incorporar en el pénsum de estudios 192 horas prácticas, cuando en los cursos actuales se realizan solo 40 horas. Es decir, se obliga a realizar 152 horas adicionales, lo que, según la dirigencia de los choferes, forzaría a las escuelas de conducción a alargar los cursos, incrementar los costos de matrícula y contratar más docentes, sin considerar la difícil situación económica por la que atraviesa el país.

“Eso significaría la quiebra de las escuelas de conducción”, añadió Jorge Granda, “porque se triplicarían los costos de matrícula para los ciudadanos aspirantes a choferes profesionales. Con esta situación económica que vivimos, resulta difícil que tengamos alumnos en las escuelas de conducción. Si no se reforman estos artículos de la Ley de Tránsito y se incrementan los costos, no vamos a tener alumnos matriculados y, simplemente, tendríamos que cerrar las escuelas”, concluyó.