PORTADA

60 % de jóvenes de los grupos criminales son menores de edad


Los niños, niñas y adolescentes buscan ser reclutados en amplio volumen por los grupos de delincuencia organizada debido a la indulgencia de las leyes con los menores de edad. El 60 % de los jóvenes que integran estas bandas no han cumplido 18 años, según revela la Policía Nacional. Foto de Jorge Sánchez

María José Alba Lozano

En un seminario realizado en la Universidad Técnica de Machala, expertos y autoridades locales hicieron un llamado urgente para enfrentar el preocupante aumento del reclutamiento de menores de edad en los grupos delictivos organizados (GDO). Según cifras de la Policía Nacional, el 60% de los miembros de estos grupos están conformados por adolescentes, lo que representa un desafío creciente para la seguridad.

El seminario, que tuvo como objetivo abordar la prevención del reclutamiento de menores y la protección de la juventud, destacó los factores sociales, económicos y culturales que facilitan que jóvenes, en su mayoría provenientes de contextos de pobreza y marginalidad, sean captados por grupos delictivos.

MENORES EN GRUPOS DELICTIVOS

Joffre Rodríguez, coordinador territorial de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, explicó que el trabajo conjunto con la Universidad Técnica de Machala y la Policía Nacional busca frenar el reclutamiento juvenil a través de programas de educación, sensibilización y creación de políticas públicas de seguridad. Rodríguez subrayó que, aunque los esfuerzos para combatir la inseguridad se están fortaleciendo, los adolescentes siguen siendo uno de los sectores más vulnerables, especialmente cuando provienen de entornos de alta vulnerabilidad social.

“Lo que estamos buscando es establecer una cultura de prevención, involucrando a las familias, la academia, la policía y las instituciones públicas y privadas para trabajar juntos. Si no logramos sensibilizar a la sociedad sobre los peligros del reclutamiento de menores, los grupos delictivos seguirán creciendo”, destacó Rodríguez.

EL ROL DE LA POLICÍA NACIONAL

El sargento Iván Aguilar, de la Unidad Nacional de Investigación contra la Violencia de Género y Familia de la Policía Nacional, presentó cifras preocupantes sobre la participación de menores de edad en los delitos cometidos por los GDO. Según datos proporcionados por la policía, el 60% de los miembros de las bandas delictivas son adolescentes, lo que refleja un incremento alarmante en la captación de jóvenes en los últimos tres años.

Aguilar detalló que, además de los delitos comunes como el narcotráfico y el sicariato, los adolescentes involucrados en estos grupos criminales participan activamente en actos violentos y de intimidación. “En muchos casos, los grupos delictivos buscan a los jóvenes porque son más fáciles de manipular y menos propensos a recibir castigos severos. Esto les da una ventaja estratégica frente a la ley”, explicó el sargento.

El trabajo de la Policía Nacional, añadió Aguilar, muestra que los jóvenes no solo son reclutados por la promesa de dinero fácil, sino también por la sensación de pertenecer a un grupo, la búsqueda de poder y la influencia de líderes criminales. “Se aprovechan de su necesidad de aceptación y les ofrecen una salida a su situación de pobreza, lo que termina atrapándolos en un ciclo de violencia y criminalidad del que es muy difícil salir”, comentó.

CANTONES MÁS AFECTADOS POR EL RECLUTAMIENTO EN EL ORO

Durante su intervención, Aguilar también especificó los cantones con mayor incidencia en el reclutamiento de menores de edad en la provincia. Los datos revelan que Machala, Pasaje, Santa Rosa y Huaquillas son las localidades de la provincia donde la Policía Nacional identifica una mayor participación de adolescentes en actividades delictivas.

Según el análisis de la policía, estos lugares tienen en común altos índices de pobreza, falta de acceso a servicios básicos y un déficit de oportunidades educativas y laborales. “Los grupos delictivos saben exactamente dónde encontrar a los más vulnerables. Van a los barrios más marginados, en las zonas de puertos donde la pobreza y la exclusión social son tan profundas que los jóvenes ven en la delincuencia una forma de sobrevivir”, subrayó Aguilar.

INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD Y LAS FAMILIAS

Uno de los puntos clave abordados en el seminario fue la necesidad de involucrar a las familias y la comunidad en la lucha contra el reclutamiento de menores. Mary Reyes, abogada y miembro de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Machala, enfatizó que la intervención temprana es crucial para evitar que los jóvenes caigan en manos de las organizaciones criminales

“La Junta Cantonal está comprometida a ofrecer medidas de protección a aquellos menores que se encuentran en riesgo de ser reclutados”, afirmó Reyes.

La Junta Cantonal, explicó la abogada, ofrece medidas como boletas de auxilio y el retiro de los menores de ambientes peligrosos, proporcionando un espacio seguro y atención psicológica para aquellos que ya fueron afectados por la violencia y el crimen. Además, destacó la importancia de educar a la ciudadanía sobre los servicios disponibles para ayudar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

UN TRABAJO CONJUNTO

El seminario también subrayó la importancia de la colaboración entre la academia y las fuerzas de seguridad para diseñar programas preventivos. Los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, como parte de su compromiso social, están involucrados en el proyecto “Utmach en mi barrio”, que busca acercar a los jóvenes de la educación superior a las comunidades vulnerables, creando espacios seguros de esparcimiento y formación.

“Es hora de que todos trabajemos juntos. El gobierno, la policía, la academia y las familias deben tomar responsabilidad. Si no lo hacemos, nuestros jóvenes seguirán siendo víctimas de una violencia que solo nos aleja de un futuro más seguro y próspero para todos”, concluyó Aguilar.

Criterios

Joffre Rodríguez: “Nuestro objetivo es instaurar una cultura de prevención y seguridad. El trabajo conjunto con la academia, la policía y las organizaciones sociales es clave para frenar el reclutamiento de menores. La seguridad empieza desde casa y se debe fortalecer en la comunidad.”

Iván Aguilar: “En la provincia de El Oro, el 60% de los miembros de los grupos delictivos son menores de edad. Esta cifra refleja una tendencia alarmante, donde los adolescentes son reclutados por promesas de poder y dinero fácil. Debemos cambiar esa realidad con más programas de prevención.”

Mary Reyes Arévalo: “La Junta Cantonal brinda medidas de protección para los menores en situación de vulnerabilidad. Nos enfocamos en la prevención, ofreciendo boletas de auxilio y alejando a los jóvenes de ambientes peligrosos. La sociedad debe involucrarse más para evitar que nuestros niños caigan en la delincuencia.”