Las casas modelo de uno y dos pisos estarán construidas este mes, informó Jorge Granda, líder de los choferes orenses.

El Sindicato de Choferes Profesionales de El Oro se apresta a lanzar oficialmente el proyecto urbanístico Reina de El Cisne, ubicado en el km 11 de la vía a Balosa, mismo que comprende 609 viviendas con modernas instalaciones e innovadores acabados y terrenos completamente urbanizados.
Así informó el Secretario General de la actual administración del gremio de la clase del volante, Jorge Granda Feijoo, quien agregó que en este mes se habrá concluido los trabajos de construcción de las casas modelo y la fachada de ingreso a la Ciudadela, tal como está planificado.
Granda añadió que una vez construidas las casas modelo, se hará una verificación para sacar los costos reales de la vivienda con la finalidad de ofrecerla a precios asequibles para el socio y sus hijos ya que el Sindicato de Choferes no es un ente con fines de lucro sino una entidad de servicio a sus asociados.
El líder gremial reconoció que este proyecto habitacional ha generado mucha expectativa en los socios de la institución hasta el punto que a diario se acerquen agremiados a pedir información sobre el proyecto.
Dijo que mientras no cuente con los costos oficiales de las viviendas no se puede ofrecer información a sus compañeros, pero esto se hará inmediatamente luego de recibir las casas de uno y dos pisos, cuyos avances de obra están muy adelantados.
El Secretario General del Sindicato indicó que varios de sus compañeros del gremio han llegado hasta los terrenos de propiedad de la institución para observar cómo están quedando las casas, llevándose una buena impresión.
Granda reiteró que apostar por este proyecto urbanístico es un desafío histórico que contribuye a la expansión y desarrollo de Machala y demuestra la pujanza de los orenses para generar confianza en un proyecto sostenible.
Construcción de
pozo profundo
El directivo sindical también informó que desde hace varios días, en el área de la Ciudadela, se construye un pozo profundo para la obtención de agua, que permitirá abastecer de líquido vital a los futuros habitantes. Esto es posible, gracias a la ayuda del prefecto Clemente Bravo, quien facilitó la maquinaria respectiva, apuntó Jorge Granda.
