El ministro de Transporte y Obras Públicas anunció que el presupuesto destinado para El Oro es de 15 millones de dólares para infraestructura vial. Foto de Cortesía

Ivette Coronel Ojeda
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, anunció en una reciente entrevista con Diario Correo que la construcción de la esperada vía interoceánica en la provincia de El Oro iniciaría a mediados de 2026.
Este proyecto es parte de una serie de iniciativas destinadas a mejorar la conectividad y el transporte en la región, vital para el desarrollo económico y social de la zona, dijo Luque.
MEJORAS EN LA CONECTIVIDAD VIAL
Luque explicó que, en un esfuerzo conjunto con la prefectura de El Oro, se está llevando a cabo una ampliación de la vía La Primavera, que se transformará en un acceso de cuatro carriles a Puerto Bolívar.
Según el ministro, esta mejora es crucial para facilitar la logística y el transporte de bienes hacia el puerto, uno de los más importantes del país.
El ministro también se refirió al estudio de prefactibilidad realizado para evaluar dos alternativas de acceso a Puerto Bolívar: la del sur y la del norte. Los resultados indican que la opción del norte presenta mejor factibilidad, aunque aún se requiere un análisis más profundo sobre posibles obstrucciones viales en la zona de llegada al puerto.
“En ingeniería, todo es solucionable”, aseguró Luque, destacando la importancia de este proyecto para el desarrollo logístico de la provincia.
INVERSIÓN EN VÍAS ESTRATÉGICAS
La planificación de la vía interoceánica no es el único proyecto en la agenda del Ministerio. Luque mencionó la importancia de la vía Loja-Catamayo, que está siendo analizada en conjunto con la CCC, un organismo del gobierno canadiense, para realizar estudios de prefactibilidad y factibilidad para una concesión de la vía.
Además, se está gestionando un crédito de 128 millones de dólares del Banco Internacional de Desarrollo para el cuarto eje vial que conectará el límite con Perú hasta Balsas, finalizando en la provincia de Loja.
La conectividad en la región sur del país también se está reconsiderando debido al crecimiento de la minería, que requiere caminos adecuados para el transporte de recursos. Luque enfatizó la necesidad de alianzas público-privadas para el desarrollo de vías que beneficien tanto a las comunidades locales como al sector minero.
RECUPERACIÓN DE COMPETENCIAS VIALES
En el marco de la reciente declaración de emergencia en las vías por la temporada invernal, el ministro se comprometió a revisar acuerdos ministeriales previos que han limitado las competencias del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Luque afirmó que ciertas vías estratégicas, que conectan áreas productivas, deben ser gestionadas directamente por el Ministerio para asegurar su adecuado mantenimiento y funcionalidad.
“Estamos preparando un borrador para devolver competencias al Ministerio, lo que nos permitirá abordar de manera más efectiva los problemas de infraestructura vial que afectan a los ciudadanos”, declaró Luque.
ESTADO DE EMERGENCIA Y PLANES DE CONSERVACIÓN VIAL
Durante su gestión, el Ministerio ha implementado un plan de conservación vial que incluye trabajos de bacheo, limpieza de cunetas y rehabilitación de caminos críticos. Ante la reciente declaración de emergencia, se establecerán contratos de emergencia para atender las necesidades inmediatas de infraestructura afectadas por las lluvias.
Esto incluirá la adquisición de insumos y el alquiler de maquinaria para responder rápidamente a las emergencias, dijo Luque.
REUNIONES CON TRANSPORTISTAS Y ALCALDES
En una reunión reciente, Luque abordó la necesidad de trabajar de manera coordinada con transportistas y autoridades locales. “Estamos comprometidos a recuperar la capacidad de gestión del Ministerio, lo que nos permitirá intervenir de manera efectiva en la red vial estatal”, aseguró.
La gestión del transporte también fue un tema de discusión, con la intención de revisar el aumento de cupos en el sector, garantizando que la asignación sea adecuada y técnica, en contraste con otras provincias donde se han presentado solicitudes similares.
INVERSIONES FUTURAS Y COMPROMISOS
El presupuesto destinado para El Oro asciende a aproximadamente 15 millones de dólares, lo que refleja el compromiso del gobierno por mejorar la infraestructura vial en la provincia. Luque destacó que, a pesar de los desafíos, el trabajo conjunto con GAD y otras instituciones será fundamental para alcanzar los objetivos propuestos.
