La nueva tarifa del bus urbano en Cuenca será subsidiada para una parte dela población. CLAUDIA PAZAN

Establecer una nueva tarifa del pasaje de transporte urbano en Cuenca ha tomado más de lo esperado.
En principio se tenía proyectado que tras recibir un estudio técnico realizado por la Empresa Pública de la Universidad de Cuenca se podría poner sobre la mesa de discusión del Concejo Cantonal para su aprobación.
Sin embargo, desde la entrega del informe han pasado siete meses y la nueva tarifa aún no es una realidad.
El estudio definitivo establece un costo de 40 centavos la tarifa completa, 20 centavos para los grupos prioritarios (estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad).
Y no contempla el subsidio de 4 centavos que actualmente reciben todos los ciudadanos. Para esto el Municipio de Cuenca tiene un plan de focalización.
Facalización del subsidio
La espera del municipio, para no dar paso al debate en el Concejo Cantonal, se centra en la entrega del registro social por parte de la Unidad de Registro Social, para focalizar el subsidio adicional a personas que se encuentren dentro del quintil 1 y 2 de pobreza.
El registro social cuenta con información social, económica y demográfica de las familias y se toma en consideración datos como: si el ciudadano recibe el Bono de Desarrollo Humano, si es propietario o arrendatario de vivienda, el material de construcción de su hogar, el acceso a servicios básicos y la ubicación de su residencia.
Para el coordinador de movilidad del Municipio de Cuenca, Alfredo Aguilar la entrega de estos datos es clave para que el presupuesto de $3.6 millones por concepto de subsidios sean utilizados de manera efectiva en “quienes más lo necesitan”.
Según el número de personas que sean usuarias frecuentes del bus y que estén dentro del quintil I y II de pobreza será el monto de subsidio que podría variar entre los 3 y 6 centavos.
Según cifras de la Cámara de Transporte de Cuenca solo el 5% de los usuarios frecuentes del transporte urbano pertenece a los quintiles de pobreza y extremapobreza, la mayoria de sus usuarios son familias de clase media.
Una familia de cuatro integrantes, con un estudiante secundario y otro universitario, con cuatro pasajes al día de cada uno (dos de ida a sus actividades y dos de regreso a su hogar) y en caso de no ser beneficiarios del subsidio deberán cancelar $5.6 diarios; es decir, $1.40 más por día de lo que pagan actualmente.
