CIUDAD

Policía presentará en Puerto Bolívar el programa ‘Zona Libre de Extorsión’


El programa ‘Zona Libre de Extorsión’ busca reducir los índices de ‘vacunas’ en la parroquia urbana Puerto Bolívar a través de un trabajo coordinado entre la Policía Nacional y otras instituciones.

María José Alba Lozano

Las extorsiones se convertieron en una de las principales amenazas a la seguridad pública en El Oro. Con una creciente presencia de bandas delictivas, los comerciantes y la población en general enfrentan una situación de miedo constante. Ante este contexto, el coronel William Calle, jefe de la subzona de la Policía Nacional de El Oro, presentará el programa “Zona Libre de Extorsión” en Puerto Bolívar, una iniciativa diseñada para combatir este flagelo y restaurar la confianza ciudadana en las autoridades. 

ESTADÍSTICAS 

Y REALIDAD ACTUAL

El fenómeno de las extorsiones crece significativamente en la provincia, especialmente en sectores como Machala y Puerto Bolívar. Según el coronel Calle, en 2024 se registraron casi 1.000 denuncias por extorsión, aunque un número importante de víctimas no se atreve a denunciar por miedo a represalias. En el año 2025, se han registrado alrededor de 169 denuncias hasta el momento. Estos datos reflejan un aumento en la denuncia formal, pero también evidencian la resistencia a denunciar debido a las amenazas y violencia asociadas con las extorsiones.

De acuerdo a las investigaciones identifican que las bandas extorsionadoras no solo se limitan a actividades de intimidación y amenazas, sino que también a usar armas de fuego y explosivos, lo que convierte a estos crímenes en actos más graves, con un impacto directo en la seguridad pública. En algunos casos, los comerciantes son forzados a pagar montos elevados, incluso cuando sus ingresos son muy bajos, lo que agrava la crisis económica en zonas específicas como Puerto Bolívar.

ECU-911

Desde el 1 de enero de 2024 hasta el 12 de marzo de 2024, el ECU 911 registró un total de 69 emergencias relacionadas con extorsiones en Machala. Además, las amenazas de bomba también fueron una preocupación importante con 17 incidentes reportados durante el mismo período.

Al comparar las cifras de 2024 con las de 2025, se observa un aumento en ambos tipos de delito. Entre el 1 de enero de 2025 y el 12 de marzo de 2025, el ECU 911 registró 80 emergencias relacionadas con extorsiones en Machala. 

En cuanto a las amenazas de bomba, también se registró un incremento considerable, con 25 incidentes reportados en el mismo período de 2025.

USO DE MENORES EN LAS EXTORSIONES

Una de las preocupaciones más alarmantes es el uso de menores de edad en las bandas delictivas. Estos adolescentes, algunos incluso de 14 años, son reclutados para realizar tareas como el lanzamiento de explosivos o la colocación de artefactos en los establecimientos de los extorsionados. Este cambio en las tácticas refleja una escalada en la violencia y el nivel de organización de las bandas delictivas, que ahora se involucran en actos de terrorismo local para presionar a sus víctimas.

PROGRAMA “ZONA LIBRE DE EXTORSIÓN”

El programa “Zona Libre de Extorsión” fue lanzado por la Policía Nacional con el objetivo de reducir las extorsiones en El Oro, especialmente en los sectores más afectados. Según el coronel Calle, el proyecto comenzará en Puerto Bolívar, extendiéndose posteriormente al casco comercial de Machala, y tiene como fin crear un ambiente seguro donde los comerciantes y residentes puedan vivir sin el temor constante de ser extorsionados.

Visitas de Control Periódicas: Los agentes de la Policía visitarán los negocios de manera regular, especialmente aquellos ubicados en las zonas más afectadas por las extorsiones. Estas visitas tienen el objetivo de crear una presencia constante de la Policía en las áreas vulnerables y disuadir a las bandas criminales.

Denuncias Anónimas y Confidenciales: Una de las características más innovadoras de este programa es la posibilidad de realizar denuncias sin que el denunciante tenga que identificarse formalmente. Esto se realiza a través de una línea de atención directa, lo que permite que las víctimas informen sobre extorsiones sin temor a represalias. Además, las denuncias pueden realizarse en cualquier momento sin la necesidad de acudir a la Fiscalía, facilitando el proceso de denuncia.

Botones de Pánico: El programa también incluye la entrega de dispositivos como botones de pánico, que los comerciantes pueden usar para alertar a la Policía en caso de una amenaza inminente. Estos dispositivos permitirán una respuesta más rápida ante cualquier ataque.

Módulos de Atención a la Ciudadanía: Se crearán módulos móviles donde los ciudadanos puedan acceder a orientación sobre cómo denunciar y recibir ayuda legal. Estos módulos también permitirán a la Policía recolectar información de inteligencia sobre las bandas extorsionadoras.

La implementación del programa “Zona Libre de Extorsión” está programada para comenzar en Puerto Bolívar, con el despliegue de las primeras acciones de control a partir de los siguientes días. 

DESAFÍOS

La lucha contra las extorsiones en El Oro no solo depende de la actuación de la Policía Nacional, dijo Calle, sino que también requiere la colaboración de otros actores clave, como las autoridades municipales y la Fiscalía. En las mesas de seguridad, donde se reúnen los diferentes actores del Estado, se busca coordinar esfuerzos y tomar medidas conjuntas para abordar la problemática de la extorsión y otros delitos relacionados, como la minería ilegal y el tráfico de drogas.

El coronel Calle destacó que, para combatir las extorsiones, también es fundamental reducir la minería ilegal, que se ha convertido en una fuente de financiación para las bandas extorsionadoras. Además, la Policía trabaja de manera conjunta con otras entidades para hacer frente al consumo de drogas en la provincia, un fenómeno que alimenta el ciclo de violencia y extorsión.