Se capta los momentos de la clausura del proyecto de brigadas y el momento en que son atendidas familias del albergue de la Escuela Rosa Aurora.

Se culminó con éxito las brigadas médicas con medicina gratuita implementadas en Santa Rosa por parte de la Cooperación Internacional, gestionada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos. Esta gran acción humanitaria dirigida a los santarroseños cumplió con el impacto esperado porque llegó a sectores de difícil acceso como las Islas del Archipiélago de Jambelí, donde sus pobladores tienen dificultades para su atención en salud, así también se visitaron sectores rurales y barrios urbano marginales donde existe la presencia mayoritaria de niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
La clausura del proyecto “Brigadas médicas in situ” llegó a su fase final atendiendo a la población afectada por la estación invernal e inundaciones, como los barrios Galápagos, Quito, Mi Rosita, albergues de la Escuela Rosa Aurora García del barrio 29 de noviembre, Escuela Antonio José de Sucre y; por último, el albergue de la Casa Comunal de la Ciudadela Santa Rosa, donde se entregaron menciones de agradecimiento al equipo médico de la Cooperación Internacional AVSI, HOPE y ADRA, de parte del Alcalde Larry Vite, Alcalde del cantón Santa Rosa y del Soc. Mario Bonifaz Silva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, además de los tres médicos, participó una Lic. Enfermería y una Psicóloga Clínica. En resumen son más de 10 lugares visitados con esta ayuda humanitaria y más de 700 personas en situación de riesgo, pobreza y extrema pobreza atendidos. También se contó con la colaboración de la Policía Nacional de Santa Rosa y dirigentes de las comunidades beneficiadas.
