HUAQUILLAS. Gisela Ascencio (d) contó que su madre, Carmita Cedeño, junto a otras personas, fue quien comenzó a vender cangrejos en el cantón fronterizo.

Desde el 03 de marzo de 2025, ya se viene deleitando el cangrejo rojo, preferentemente, dado que finalizó la primera veda del cangrejo rojo y azul que inició el 01 de febrero del mismo año. Para ello la familia Cedeño inició su negocio en Huaquillas.
Con esto, desde el pasado feriado de Carnaval las familias huaquillenses comenzaron a disfrutar de este manjar, puesto que los cangrejos salidos de los manglares alrededor de islas como San Gregorio, Bellavista, Costa Rica, entre otras, se recoge el mejor cangrejo de la zona que va a mercados de El Oro y parte de la Sierra, inclusive al Norte del Perú.
Según el acuerdo emitido por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, durante el periodo de veda se prohíbe la captura, transporte, posesión, procesamiento y comercialización tanto interna como externa de los cangrejos, con el objetivo de proteger las especies y sus ecosistemas, lo que asegura su reproducción en su ciclo natural.
La veda se establece para evitar la extinción de estas especies y la alteración de su entorno. Además, quienes incumplan esta normativa enfrentarán sanciones, las cuales podrían incluir penas de prisión de uno a tres años, conforme al Código Orgánico Integral Penal (COIP), ya que se considera un delito contra la fauna silvestre.
En Puerto Hualtaco y en el sector dedicado a la venta de cangrejos, de la ciudad de Huaquillas, se consultó a una familia que se dedica a la recolección y venta de cangrejos.
Gisela Elisabeth Ascencio tiene 33 años, ella y su hermano Anthony y más miembros de su familia han dedicado parte de sus vidas en este negocio. Ubicados en puestos en las calles Esmeraldas y Chiriboga, comenzaron a vender el cangrejo rojo, luego de la culminación de la veda del crustáceo, el 02 de febrero, en pleno feriado de Carnaval.
Gisela dijo que la venta comenzó el 03 de marzo. El cangrejo que comercializan es el que se recoge de los manglares que rodean a Puerto Hualtaco. “Según la marea, sea en la mañana o tarde se inicia la recolección del cangrejo”, comenta Gisela.
Ella contó que su madre, Carmita Cedeño, junto a otras personas, fue quien comenzó a vender cangrejos en Huaquillas. Doña Carmita ya no comercializa el cangrejo, pero sus tres hijos mantienen el negocio desde hace 25 años.
Gisela también comenta que negocian la pulpa de cangrejo y sus clientes son de El Oro y otras ciudades del Ecuador, inclusive de Piura, Lima y Chiclayo.
“La sarta de 12 cangrejos, seis pata gorda y seis flacas $12,00. Mientras 12 pata gorda cuesta $18. La tarrina de pulpa (1 libra) $12,00 y solo patitas gordas $9,00. Y si un cliente desea comprar un cangrejo se lo vende a $1,25.”, dijo Gisela Ascencio.
“Las Carmitas” es el nombre del local de la familia Cedeño, dado que es un negocio familiar que data de varios años. El crustáceo sacado de los manglares que rodean a Puerto Hualtaco, según los huaquillenses es de un sabor especial y predomina por sus patas gordas.
Germán Coronel, chofer profesional indica que el cangrejo que sale por Puerto Hualtaco es único en la provincia de El Oro, “Es muy sabroso, tiene un sabor especial. Acudo siempre al local de “don Pedrito” el caldo de cangrejo y la parihuela es una delicia”, comenta Coronel.
