
No puede ser que por segundo invierno consecutivo en Machala exista preocupación por el alto índice de casos de dengue que, si bien es cierto la mayoría no tienen signos de alarma, también es real que la mayoría genera el deterioro de la salud de la población, en especial, de las zonas más vulnerables de la capital orense.
Son los distritos de salud los llamados a ejecutar acciones integrales para combatir la propagación del virus, pues no se trata solo de dar atención médica a las personas contagiadas de dengue, sino de prevenir. Todos sabemos que desde diciembre hasta abril existe una alta cantidad de lluvias y que, por eso, esos meses se registra un elevado índice de casos. Está claro que en Machala faltó un trabajo que implique destruir criaderos de mosquitos, dotar de toldos a las familias más pobres y, sobre todo, socializar y difundir medidas de prevención, para sensibilizar a los habitantes de estas zonas vulnerables para que no permitan la acumulación de aguas lluvias en los potenciales criaderos, además de lograr concienciar a vecinos de los barrios a ejecutar mingas para limpiar solares baldíos, recoger recipientes, entre otros objetos que puedan convertirse en foco de reproducción del aedes aegypti.
El gobierno, a través del Ministerio de Salud, por intermedio de los distritos, deben coordinar acciones con la población, para dar respuestas inmediatas que solucionen la problemática. No debemos esperar a que se salga de control el dengue, o que cobre la víctima de personas, para intentar actuar con firmeza. Si bien es cierto, las autoridades insisten que una fumigación temprana no es lo ideal porque se genera resistencia en el mosquito, también es real que hoy urge matar los vectores del dengue.
Los habitantes de las zonas urbano marginales de Machala registran alto índice de sufrimiento de las consecuencias de este invierno, ya sea por inundaciones, o por las enfermedades que adquieren como secuela de esta estación climática, pues el dengue es tan solo uno de los males que aqueja a los más pobres, pues además existen enfermedades respiratorias y de la piel.
El COE debe estar activado, coordinar para en conjunto: Municipio, prefectura y MSP, llegar con la atención paliativa y preventiva. Los machaleños lo necesitan.
