El ciudadano denuncia que, de diciembre de 2024 a mayo de 2025, el valor en sus planillas de agua subió. Foto de Jorge Sánchez

Ivette Coronel Ojeda
Andrés Parra, quien es una persona con discapacidad, vive en el barrio Mario Minuche, ubicado en la parroquia Puerto Bolívar de Machala, y denuncia cobros excesivos en sus planillas de agua potable desde enero de este año; también asegura que esto ocurre cuando en su sector el servicio no es constante y el consumo es mínimo.
“Antes pagaba $10, luego me subieron a $17, ahora tengo planillas de $20, $33 y hasta $40. No tengo un consumo elevado, ni vivo en un edificio; recojo agua en tarros porque no hay el servicio”, expresó el ciudadano, quien -aún sin tener un brazo- trabaja como vendedor informal y afirma no contar con ingresos suficientes para cubrir los valores que le exige Aguas Machala en sus planillas.
Según relata, en su vivienda habitan seis personas y el suministro de agua apenas llega en la madrugada, cerca de las 05:00, y por un corto periodo de tiempo.
“Después de bombear un rato, ya no hay agua. Tenemos que esperar al mediodía o a que regrese en algún momento para llenar algunos tarros, pero muchas veces no alcanza”, precisó.
Parra manifestó su inconformidad con las respuestas recibidas por parte de la empresa municipal. “He ido a reclamar a Aguas Machala y me dicen que eso es lo que arroja el sistema, pero no puede ser posible. No hay agua y las planillas llegan exageradamente altas”, reclamó.
El ciudadano exige una inspección por parte de los técnicos de Aguas Machala en su sector y también cuestiona la falta de acciones por parte de las autoridades.
“Yo quisiera que el alcalde venga, así como lo hizo en campaña, y constate que aquí no hay agua. Siempre dicen que van a ir a hacer una inspección, pero nunca van”, agregó.
Además, denunció que desde hace meses no recibe las planillas físicas para conocer con anticipación el monto a cancelar, lo que le genera mayor incertidumbre.
“Mes a mes me suben el valor. No quiero cancelar hasta que no me den una solución, pero me dicen que, si no pago, me cortan el servicio y que debo pagar también por la reconexión. Y todo esto sin agua”, dijo el ciudadano.
El afectado asegura contar con pruebas, tanto en sus planillas, sobre el cobro excesivo en sus planillas de agua e incluso pidió una intervención inmediata de las autoridades para que verifiquen el servicio de agua potable en su sector.
