PORTADA

Del 10 al 12 de junio se realizará la Expoacuícola El Oro 2025 en Machala


La “Expoacuícola El Oro 2025” se desarrollará en Hotel Oro Verde, desde el 10 al 12 de junio. Foto de Cortesía

María José Alba Lozano

La Cámara de Productores de Camarón de El Oro realizó este jueves el lanzamiento oficial de la ExpoAcuícola El Oro 2025, un evento clave para el desarrollo técnico, comercial y sostenible de la industria camaronera en la provincia y el país.

La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara, con la presencia de su presidente, el ingeniero Edison Brito, el vicepresidente, ingeniero Carlos Reyes, miembros del directorio, socios, empresarios, representantes de medios de comunicación y público en general.

Durante su intervención, el ingeniero Brito destacó el crecimiento sostenido que ha experimentado el sector camaronero en El Oro desde sus inicios en los años 60. Solo en el primer trimestre del 2025, la industria ha superado las 720 millones de libras de producción, registrando un incremento del 20% con respecto al año anterior, y alcanzando una facturación estimada de 1.800 millones de dólares en exportaciones. Estas cifras consolidan al camarón como la primera industria no petrolera del país, por encima del banano y el cacao.

“Estos logros no son casualidad. Son el reflejo del trabajo constante y resiliente de todos quienes conformamos esta cadena productiva”, señaló Brito, al tiempo que enfatizó la importancia de fortalecer la formación técnica y científica del gremio.

La Expoacuícola El Oro 2025, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de junio en el salón Machala del Hotel Oro Verde, será una plataforma clave para la capacitación y actualización profesional. El evento contará con charlas técnicas impartidas por expositores nacionales e internacionales, abordando temas de vital importancia como maduración, larvicultura, precrías, engorde, procesos de calidad y comercialización. También se expondrán herramientas tecnológicas y equipos para optimizar el control de parámetros críticos en las piscinas de cultivo.

UNA AGENDA AMPLIA

Además de la capacitación, la expo será un espacio de interacción entre productores, técnicos, estudiantes, investigadores y empresas proveedoras. “Habrá ruedas de negocio, intercambios de experiencias, y sobre todo, oportunidades para seguir apostando por una industria más rentable, eficiente y sostenible”, agregó Brito.

Frente a las posibles afectaciones por una ola de frío pronosticada para la región, la Cámara enfatizó la necesidad de estar técnicamente preparados. “El camarón es euritérmico, lo que le da cierta capacidad de adaptación. Pero si no manejamos adecuadamente el medio ambiente del cultivo, las patologías pueden afectarnos seriamente. Por eso es fundamental capacitarse continuamente”, explicó el vicepresidente Carlos Reyes.

Sobre las preocupaciones del sector en torno a los precios bajos, Reyes aclaró que, a pesar de los desafíos del mercado, la industria continúa creciendo gracias a la tecnificación y al conocimiento aplicado, lo que ha permitido a muchos productores mantenerse y seguir invirtiendo.

La Expo también contará con la participación de universidades y centros de investigación, así como el involucramiento de estudiantes, quienes podrán asistir con tarifas accesibles. En palabras de los organizadores, se busca fomentar el vínculo entre la academia y la práctica productiva.

En materia de seguridad, los organizadores han dispuesto un dispositivo integral que incluye seguridad privada, presencia policial y protocolos coordinados con el hotel sede. “Tendremos puntos de control estratégicos, personal capacitado, canes y monitoreo continuo para garantizar la tranquilidad de todos los asistentes”, aseguraron.

Finalmente, los representantes de la Cámara anunciaron que la entrada a la feria será gratuita, mientras que las charlas técnicas requerirán registro previo, que puede hacerse a través del contacto institucional o directamente el día del evento.

“Extendemos una cordial invitación a todos los actores del sector camaronero, así como a los interesados en el desarrollo acuícola. Este será un evento enriquecedor para mejorar nuestras prácticas y asegurar el futuro de nuestra industria”, concluyó Edison Brito.