Ronald Batallas, presidente de la Federación Deportiva Provincial de El Oro (FEDEORO). Foto de Jorge Sánchez

María José Alba Lozano
En una extensa rueda de prensa, el presidente de la Federación Deportiva Provincial de El Oro (FEDEORO), Ronald Batallas, se dirigió a los medios de comunicación para aclarar lo que calificó como una campaña de desprestigio impulsada por un grupo de dirigentes y miembros del comité de trabajadores de la institución. Durante su intervención, Batallas defendió las acciones emprendidas durante su administración y aseguró que el trabajo ha estado enfocado en la transparencia, el orden institucional y el bienestar de los deportistas.
Batallas recordó que asumió responsabilidades dentro del directorio en 2018 y posteriormente fue electo presidente de la Federación, impulsado por su experiencia como exdeportista. “Conozco las necesidades reales de los deportistas. Asumimos este compromiso institucional luego de dos intervenciones del Estado, y comenzamos a trabajar de manera completamente responsable”.
Entre las primeras medidas adoptadas estuvo la solicitud de informes a los auditores internos y la Contraloría General del Estado. Las recomendaciones emitidas permitieron implementar correctivos, como la creación de una cuenta bancaria institucional para canalizar todos los ingresos generados por cursos vacacionales y alquiler de escenarios deportivos.
“Antes se manejaba como caja chica. Incluso se hacían préstamos a ciertos trabajadores que hoy son parte del comité de trabajadores”, denunció Batallas.
Reformas internas y gestión transparente
Durante su gestión, se elaboraron reglamentos clave: para el alquiler de escenarios, entrega de incentivos a deportistas por méritos competitivos, y para el manejo de cartera vencida por alquileres no pagados.
Batallas denunció que antes “los escenarios se alquilaban por afinidad o amistad”, sin control ni registro. Además, señaló que deportistas sin récord deportivo recibían incentivos únicamente por cercanía con entrenadores, dejando fuera a quienes realmente lo merecían.
“Ahora existe un reglamento que distribuye los recursos de forma técnica y justa”, indicó.
También destacó la recuperación legal de varios espacios deportivos que habían sido prácticamente “perdidos” por administraciones anteriores, lo que ha permitido fortalecer la autogestión financiera de la institución.
DEVOLUCIÓN DE MÁS DE 2 MILLONES
Uno de los puntos más sensibles abordados fue la acusación difundida por ciertos medios, que indicaban que la Federación había devuelto más de dos millones de dólares al Estado por supuesta mala gestión. Batallas rechazó categóricamente esta versión y la calificó como malintencionada.
“El presupuesto actual de la Federación es de 984 mil dólares. No se puede hablar de que se han devuelto más de dos millones durante nuestra administración. Lo que sí ha ocurrido es que, en años anteriores, específicamente en 2014 y 2015, se devolvieron aproximadamente 332 mil dólares, producto de irregularidades en esas gestiones, lo cual motivó intervenciones”, afirmó.
Batallas subrayó que, bajo su liderazgo, FEDEORO ha ejecutado el 98.98% del presupuesto anual, lo que demuestra una administración eficiente y responsable. “Hemos sido prolijos en el uso de recursos, y a pesar de las limitaciones, logramos mantener y ampliar la cobertura a deportistas, gracias también a la autogestión”, agregó.
OBRAS Y LOGROS DEPORTIVOS DESTACADOS
Uno de los logros más visibles es la iluminación del estadio 9 de Mayo, un proyecto coordinado con entidades públicas, gobiernos locales y empresas privadas. Además, se rehabilitaron camerinos, accesos, cabinas de transmisión, residencias deportivas y la sala de conferencias.
A través de convenios con clubes locales, se modernizó completamente la cancha del estadio con sistema de riego por aspersión, aprobado por la LigaPro y la Conmebol. También se adecuaron el coliseo de deportes Machala, el coliseo de taekwondo, la piscina Gabriel Murillo y el coliseo Otto Álvarez, sede de levantamiento de pesas.
En el plano competitivo, FEDEORO ha estado entre las cinco mejores provincias a nivel nacional, aportando entre 10 y 15 atletas al programa de alto rendimiento y más de 70 a selecciones nacionales.
CONFLICTOS CON EL COMITÉ DE TRABAJADORES
Según Batallas, el conflicto con un grupo de trabajadores se intensificó a finales de 2023, tras la conformación del comité laboral. Aunque la Federación facilitó espacios, recursos y apertura para discutir un contrato colectivo, este fue rechazado por el Ministerio del Trabajo al superar los límites presupuestarios.
“El contrato representaba un gasto adicional de aproximadamente $102,000 al año, en bonos, viáticos y subsidios. No podíamos afectar los recursos destinados a los deportistas”, explicó.
Desde entonces, asegura, se ha iniciado una campaña de desprestigio desde algunos medios de comunicación, incluso por parte de funcionarios que también pertenecen al comité.
DENUNCIAS INTERNAS Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS
El presidente reveló que existen denuncias por uso indebido de escenarios deportivos, donde ciertos entrenadores los alquilaban y cobraban por cuenta propia. También denunció un caso de acoso verbal contra una deportista, en el cual se activó el protocolo del Ministerio del Deporte. La denuncia fue posteriormente retirada por el abogado del comité de trabajadores, quien también fue quien la presentó.
Asimismo, se detectaron irregularidades en el uso del presupuesto para viajes: entrenadores justificaban gastos completos mientras alojaban a deportistas en condiciones inadecuadas, incluso compartiendo camas. Ahora, todos los servicios son contratados directamente por la Federación.
“Es inaceptable que hayan reclamado por estas medidas. Algunos decían que era su forma de recuperar algo del presupuesto porque lo que ganan no les alcanza”, dijo Batallas con tono crítico.
BECAS, UNIFORMES Y ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Batallas aclaró que los sueldos del personal están al día, que ya se ejecutaron los procesos de contratación de uniformes, y que las becas deportivas han sido pagadas. En el caso de deportistas con discapacidad, explicó que la Federación no ha podido otorgar beneficios económicos directos a todos, ya que algunos reciben bonos estatales que se perderían al recibir otros ingresos. Por ello, han buscado apoyo privado para incentivarlos sin afectar sus beneficios sociales.
El presidente señaló que las mayores deficiencias administrativas vienen de las gestiones de 2014 y 2015, cuando la Federación fue intervenida. Criticó que se hayan firmado contratos colectivos insostenibles en otras provincias, lo que ha llevado incluso al embargo de escenarios deportivos.
“No queremos eso para El Oro. No queremos que nuestros escenarios terminen embargados. Queremos que los deportistas tengan espacios dignos para entrenar”, expresó.
Finalmente, hizo un llamado a los medios de comunicación a acudir directamente a la fuente y no difundir información sin verificar.
“Administrar el deporte no solo implica ejecutar un presupuesto, sino cuidar cada recurso que recibimos y generamos para nuestros jóvenes, para nuestra razón de ser: los deportistas de la Federación”.
