La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) fortalecen su compromiso por el desarrollo local a través de un trabajo articulado en el proyecto de vinculación con la sociedad “Asesoría de Comunicación y Desarrollo en la Ruralidad en Proyectos Sociales”

La Universidad Técnica de Machala (UTMACH) y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) fortalecen su compromiso por el desarrollo local a través de un trabajo articulado en el proyecto de vinculación con la sociedad “Asesoría de Comunicación y Desarrollo en la Ruralidad en Proyectos Sociales” dirigido por la Lic. Lizette Lazo Serrano, que ha generado impactos positivos en los territorios rurales de la provincia.
Para constatar el trabajo conjunto que se realiza arduamente entre ambas instituciones, realizamos una entrevista al Licenciado Jorge Cabrera, coordinador provincial de CONAGOPARE, en la cual se destacó la importancia de la vinculación sostenida para el desarrollo de proyectos de investigación, capacitación y asistencia técnica dirigidos a los gobiernos parroquiales rurales.
“Se ha logrado aprovechar el conocimiento, la preparación y la dedicación de los jóvenes estudiantes con la labor que cumplimos en los gobiernos parroquiales, donde se ha logrado beneficiar a las comunidades generando estos espacios donde se requiere un mayor apoyo; así mismo, los jóvenes también adquieren experiencia en el sector público y rural. Entonces, obtenemos un mayor criterio de funcionabilidad de los roles que como comunicadores deben cumplir, y una mejora en el criterio de la imagen institucional”, señaló Cabrera.
Queremos destacar que el rol del comunicador para con estos proyectos es sumamente necesario. Jorge Cabrera, afirma que los proyectos como el que se menciona pueden tener un impacto a largo plazo en las comunidades rurales, fortaleciendo los espacios comunicacionales. Sin duda alguna, basándonos en esta percepción podemos comprender que La Universidad Técnica de Machala se ha convertido en un aliado estratégico, y mientras exista esta unión en acción constante, ambas instituciones obtendrán resultados satisfactorios contribuyendo al bienestar colectivo. Esta alianza entre CONAGOPARE y la UTMACH es un ejemplo del impacto progresivo y positivo que se genera proyectando un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y basado en el conocimiento.
