Durante el segundo debate de la Ley de Solidaridad Nacional, el asambleísta por la provincia de El Oro, Steven Ordóñez, arremetió con fuerza contra los municipios que, según él, lejos de apoyar a los ciudadanos, implementan nuevos mecanismos de recaudación como las foto multas, pese al contexto de crisis e inseguridad que atraviesa el país.

Durante el segundo debate de la Ley de Solidaridad Nacional, el asambleísta por la provincia de El Oro, Steven Ordóñez, arremetió con fuerza contra los municipios que, según él, lejos de apoyar a los ciudadanos, implementan nuevos mecanismos de recaudación como las foto multas, pese al contexto de crisis e inseguridad que atraviesa el país.
“Esta Asamblea hizo buenas leyes económicas urgentes, buenos alivios financieros, y en diciembre pasado trabajamos por uno de los sectores más importantes de este país: el transporte, que ha sido duramente golpeado por la inseguridad y la ola de la delincuencia”, expresó Ordóñez en el Pleno y fue difundido a través de un comunicado de prensa.
Recordó que en las normas aprobadas por la Asamblea, se logró permitir la matriculación vehicular sin pago de multas y se clausuraron radares abusivos en vías estatales como una forma de alivio para miles de transportistas. Sin embargo, advirtió con indignación que algunos municipios están revirtiendo esos avances.
“Señores, dejen de ser insensibles. En Machala están poniendo cuatro foto multas más. ¿No es casi lo mismo que un radar? ¡Dejen de meterle la mano en el bolsillo a la gente! Ya vamos a topar estos temas y vamos a seguir mejorando estas leyes”, afirmó.
Además, denunció nuevamente el mal manejo de recursos del Municipio de Machala, que —según afirmó— derrocha el dinero en fiestas mientras la inseguridad campea en las calles; y, lanzó una advertencia:
“Lo digo aquí públicamente: si algo me llega a pasar, ya saben por dónde viene. No me van a tapar la boca. Vamos a seguir defendiendo a este país y a mi provincia, porque para eso me eligieron”, agregó.
Finalmente, defendió con convicción la aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional, argumentando que la provincia de El Oro es una de las más golpeadas por el crimen organizado debido a su frontera, actividad minera, camaronera, bananera y su estratégico puerto en Puerto Bolívar.
“¿Cómo no voy a apoyar esta ley? ¿Cómo regreso a mi provincia sin respaldarla? Si la gente lo que quiere es seguridad. Esta ley no es política, es una respuesta urgente a la realidad que vivimos”, finalizó.
