Con un despliegue de más de 1.500 personas dedicadas a la seguridad y control, este martes 10 de junio arranca el festival “Machala Vive la Música”

Con un despliegue de más de 1.500 personas dedicadas a la seguridad y control, este martes 10 de junio arranca el festival “Machala Vive la Música”, uno de los eventos más concurridos de la ciudad. Las autoridades han puesto en marcha un plan de contingencia que busca garantizar el orden y la tranquilidad de los miles de asistentes durante los cinco días de conciertos.
En declaraciones a Diario Correo, el intendente de Policía de El Oro, abogado Borys Carrión, detalló que este año la planificación inició con más de 70 días de anticipación, lo que ha permitido una mejor coordinación interinstitucional.
“A diferencia de años anteriores, este 2025 se ha trabajado con tiempo para asegurar cada detalle. Solo faltan algunos trámites de verificación con tarimas privadas que aún no cumplen los requisitos mínimos de seguridad”, explicó Carrión.
Tarimas privadas bajo estricta revisión
Las estructuras que no presenten dos documentos obligatorios la certificación técnica del armado por parte del responsable y la declaración de responsabilidad del promotor no podrán operar durante el festival, aunque ya estén instaladas. Esta medida busca evitar riesgos estructurales para los asistentes.
DESPLIEGUE HUMANO Y TECNOLÓGICO
Para la seguridad, se contará con: 500 policías nacionales, desplegados progresivamente durante los cinco días.
1.000 guardias privados, contratados por la empresa organizadora.
Agentes de control municipal, personal de la Intendencia de Policía, 150 Bomberos de Machala, Cruz Roja, Ministerio de Salud Pública, y Fuerzas Armadas.
Monitoreo constante desde un Puesto de Mando Unificado, ubicado junto al escenario principal, con pantallas conectadas al sistema de videovigilancia del ECU 911.
Más de 12 cámaras de seguridad adicionales instaladas dentro del área del evento.
Además, la Policía Nacional desplegará un grupo de caballería montada, compuesto por al menos 8 caballos, cuya presencia tiene un importante efecto disuasivo en eventos masivos.
MEDIDAS DE CONTROL Y RECOMENDACIONES
El ingreso al recinto será exclusivamente por dos accesos ubicados en la parte posterior (sector Pajonal), donde se han dispuesto 8 carriles de revisión por entrada. Policías hombres y mujeres realizarán requisas personales y revisarán pertenencias.
“No se permitirá el ingreso de mochilas grandes ni botellas de vidrio. Pedimos a la ciudadanía que colabore llevando solo lo necesario: su cédula, algo de dinero, y si van a consumir alguna bebida, que lo hagan en envases plásticos”, enfatizó el intendente.
El objetivo es evitar el ingreso de armas, objetos cortopunzantes y cualquier elemento que represente un riesgo
LECCIONES DEL PASADO Y VIGILANCIA CONSTANTE
El plan actual toma en cuenta lo ocurrido en años anteriores, cuando incluso se detectó un artefacto explosivo entre la multitud. A raíz de ese hecho, se implementaron medidas más estrictas como el uso de vallas perimetrales, accesos controlados y presencia permanente de personal de inteligencia.
“El año pasado se colocaron vallas después de una emergencia. Este año ya están listas y además habrá un cerco adicional con policías para evitar que la gente se acerque demasiado a las rejas”, añadió Carrión.
PIROTECNIA Y EVENTOS PARALELOS BAJO LA LUPA
El intendente también denunció que en eventos recientes como el pregón de fiestas y la inauguración del mercado, se utilizó pirotecnia sin estar incluida en el plan de contingencia. En uno de los casos, los fuegos artificiales fueron lanzados sin autorización desde el parque central, lo que llevó a la suspensión legal del pregón tras la violación del protocolo.
Actualmente, estas acciones están bajo investigación.
Finalmente, Carrión exhortó a los asistentes a disfrutar con responsabilidad, evitar llevar objetos de valor y mantener siempre una actitud prudente.
“Queremos que todos disfruten de este gran festival, pero también necesitamos que colaboren. Nuestro trabajo es dar seguridad, pero cada persona también debe protegerse y no exponerse innecesariamente”, concluyó.
