NACIONAL

Comisión aprueba informe de Ley de Áreas Protegidas para primer debate


El proyecto de Áreas Protegidas fue aprobado con siete votos a favor el domingo 29 de junio de 2025. La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional analizó la norma.

El proyecto de Áreas Protegidas fue aprobado con siete votos a favor el domingo 29 de junio de 2025. La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional analizó la norma.

Los asambleístas tuvieron una sesión previa la noche del sábado 28 de junio y se retomó la mañana del domingo. Luego de conocer el proyecto, que incluye nueve artículos, tomaron el día para analizar la ley, que hace cambios sustanciales al proyecto original enviado por el presidente Daniel Noboa como económico urgente.

Desde las 19:00, se retomó la sesión y se votó el informe. El proyecto fue aprobado e irá a primer debate en el pleno de la Asamblea.

El documento, además de recoger la propuesta para crear un Servicio Nacional de Áreas Protegidas, contempla cambios en la denominada Ley Seca y en la reducción del IVA.

Proyecto contempla cambios en la Ley Seca

El proyecto contempla reformas al Código de la Democracia, respecto al tiempo de vigencia de la conocida Ley Seca que aplica en época de elecciones. La propuesta es reducir de 36 a 12 horas la prohibición de vender y consumir alcohol antes de los comicios y a seis horas después de la jornada.

Así mismo, en el proyecto de ley se propone modificar el artículo de la Ley de Régimen Tributario, que permite al Presidente deducir el IVA del 15 al 8 % para servicios turísticos en feriado. La propuesta permitiría, vía decreto, disponer la medida las veces que se consideren.

El informe de la Ley propone un mecanismo para bajar el precio del combustible que usan los pescadores artesanales de Galápagos. Además otorga 90 días plazo para que el Comité de Optimización Energética entregue a Daniel Noboa los insumos para una reforma al reglamento de regulación de precios de derivados de hidrocarburos.

Este es el instrumento en el que se fijan los precios de venta de los combustibles y con el que se podría fijar el nuevo valor para los pescadores artesanales.

La Ley urgente de Áreas Protegidas también incluye una remisión de deudas. Es para los clientes de la Corporación Financiera Nacional, que podrán acceder al perdón de intereses, multas y recargos por no haber pagado las deudas a tiempo.

Para acceder al beneficio, deberán cancelar el capital de sus obligaciones con la CFN.