OPINIóN

Editorial: ¿Vuelven los apagones?


El operador nacional de electricidad, Cenace, advierte que las grandes lluvias dañaron la calidad de agua que abastece a las hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair.

El operador nacional de electricidad, Cenace, advierte que las grandes lluvias dañaron la calidad de agua que abastece a las hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair. Por esa razón, hay sedimentos que dejan fuera de operación a las hidroeléctricas Coca Codo Sinclair, con una potencia instalada es de 1.500 megavatios (MW); Delsitanisagua, con una potencia instalada de 180 MW y San Bartolo, con potencia de 49,9 MW. A ellas se suma San Francisco, en Tungurahua.

Es por ese motivo que Cenace solicita a las grandes empresas a encender sus generadores, para evitar un consumo excesivo que deje sin el fluido a los hogares. Estás hidroeléctricas estarán tres días fuera de operación y el Cenace asegura que la alerta por estiaje se mantiene igual desde octubre de 2023, es decir, que el Estado no será capaz de suplir la falta de generación hidroeléctrica, en cuanto a la capacidad instalada en la actualidad, por lo que está latente la posibilidad de que vuelvan los apagones, en septiembre.

Nadie del gobierno sale al frente para aclarar o precisar este pronunciamiento del operador nacional de electricidad. Lo que ha informado el gobierno, solo a través de su vocera, es de la inversión en materia energética y la adquisición de energía, pero se desconoce con precisión si llegará a tiempo para evitar el regreso de los apagones.

El Cenace también guarda silencio, o al menos, sus funcionarios no han aceptado las invitaciones para comparecer ante los medios de comunicación para dar información precisa y despejar dudas sobre los oficios remitidos al Ministerio. ¿O el Ejecutivo les prohibió hablar?

Desde la vocería gubernamental se ha dicho que hasta que ocurra el estiaje, el país contará con al menos 700 megavatios de energía adicionales para evitar los apagones. Cenace en su oficio es claro y le dice al Ministerio que desconfía que eso ocurra. ¿Quién le miente a los ecuatorianos?

Las empresas, los emprendimientos, las familias ecuatorianas no pueden vivir con esta incertidumbre. La ministra de Energía debe informar con la verdad, por dura que fuese, para podernos preparar. No puede ser que a las puertas de un estiaje, desde ese Ministerio no se haya liderado una campaña de ahorro de energía. Hay un quemeimportismo abrumador que amerita correctivos.