HUAQUILLAS. En la vía de ingreso al CEBAF largas colas de camiones y tráileres cerraron vías. Miembros de la Policía Nacional llegaron a controlar que no hayan desmanes. Fotos de Carlos Gavilanes Calero

Hasta el cierre de esta información dueños y representantes de al menos 25 empresas importadoras, exportadoras y transportistas contratados se mantenían en la vía de ingreso al CEBAF Huaquillas a la espera de una convincente respuesta de Agrocalidad, del porqué la prohibición del paso de tráileres y camiones cargados de productos perecibles.
Franklin Barrera, presidente de la Cámara de Comercio del cantón Huaquillas, llegó al lugar para obtener una respuesta firme y respaldar a los socios y comerciantes huaquillenses, así como importadores y exportadores, quienes estarían siendo seriamente afectados directa e indirectamente dado que el AGROCALIDAD no les permite transitar, dentro de Ecuador, con productos que salen desde Perú con destino a Colombia.
“Agrocalidad no les está permitiendo el tránsito dentro de Ecuador, inventándose que no cuentan con un certificado donde justifique la procedencia y sanidad de los productos, debido a que muchas plagas estarían ingresando al Ecuador. Que se necesita un documento de SENASA de Perú. En este sentido SENASA se ha pronunciado por dos ocasiones, emitiendo la documentación respectiva, pero para Agrocalidad no es válido dichos documentos, prohibiendo el ingreso al país, a sabiendas que toda la documentación está a mitad del proceso, es decir ingresado al sistema de controles de Ecuador”, dijo Barrera.
Se conoció que la mayoría de vehículos pesados, procedentes de Perú, llevan productos perecibles como: maní, cebolla, aguacate, arándanos, espárragos, café, esto estaría afectando a los comerciantes, actividad que dinamiza la economía fronteriza y genera fuentes de trabajo en el cantón Huaquillas. A decir de los afectados estos impide un ingreso directo e indirecto a muchas familias que ven en ello obtener el pan de cada día.
Barrera hizo un llamado a las autoridades locales y provinciales para que respalden e intervengan hasta el organismo correspondiente para que se otorgue el documento respectivo para que puedan seguir de tránsito por el Ecuador. Al parecer muchos afectados dijeron que ese estaría rompiendo Acuerdos Binacionales y que Agrocalidad respete los Acuerdos de Paz y que las empresas y transportistas que ya están en el proceso se le permita continuar y completar dicho proceso en Ecuador.
Por su parte, Libia Díaz, quien dirige una empresa importadora de este tipo de productos dijo que desde el lunes 30 de junio se impidió el paso de la transportación internacional. “Estamos a la espera que Agrocalidad autorice el paso entregando la documentación pertinente que bien saben de qué se trata. Existen bodegas y camiones en Piura, Trujillo a la espera que se resuelva este inconveniente. Nosotros somos contratados para transportar la carga y nos vemos perjudicados exportadores y choferes. Cebolla, aguacates, arándanos y espárragos se están pudriendo. Queremos una respuesta inmediata y que no se tiren la pelota Agrocalidad de El Oro con los de Quito”, dijo Libia de manera sentenciadora.
A esto se sumó la Jefa Política de Huaquillas quien, entre otras cosas, dejando ver su preocupación por los productos perecibles bajo el sol incandescente de la frontera. Pero en su intervención dio plazo de 10 minutos para que se quite a los vehículos que cruzaban la vía y que servían como muestra de protesta, también habría dado el mismo plazo para que el responsable de Agrocalidad se haga presente y solucione este impasse.
