ENTRETENIMIENTO

Bad Bunny lanza crítica directa a Donald Trump en el videoclip de Nueva Yol


El estreno simbólico del video musical coincide con el 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU.

En plena celebración del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, Bad Bunny decidió lanzar una bomba política y cultural.

El cantante puertorriqueño estrenó el videoclip de su canción Nueva Yol, uno de los temas más comentados de su álbum Debí tirar más fotos, con un mensaje que no deja lugar a dudas: una crítica directa a Donald Trump y a las políticas antiinmigrantes que marcaron su gobierno.

El video inicia con una escena costumbrista: una quinceañera latina, rodeada de música, baile, licor y familia. Benito aparece como un invitado más, celebrando una tradición profundamente arraigada en su natal Puerto Rico y en América Latina. Pero la narrativa pronto da un giro.

En cuestión de segundos, la fiesta se transforma en una secuencia cargada de símbolos: la Estatua de la Libertad flameando con la bandera de Puerto Rico, y el audio de un falso Donald Trump que, imitando su estilo de hablar, pide disculpas una por una a las naciones latinoamericanas afectadas por sus políticas migratorias.

"Debo disculparme con los inmigrantes en los Estados Unidos, estoy en los Estados Unidos y ya que América en realidad es todo el continente. Debo decir que este país no es nada sin los inmigrantes, este país no es nada sin los mexicanos, dominicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos y..."

Las imágenes se suceden con fuerza: rostros de familias afroestadounidenses y latinoamericanas, trabajadores y jóvenes de comunidades históricamente excluidas que desde antaño, han luchado por que se les reconozca como iguales en las tierras que han habitado durante generaciones.

El estreno del video no fue casualidad. Al lanzarlo el 4 de julio, Bad Bunny confronta de manera directa el discurso tradicional del nacionalismo estadounidense, en especial el que promueven figuras como Trump y su círculo, es una respuesta desde la cultura, desde la identidad, desde la música.

Esto está en el marco de las políticas antiinmigratorias y del ICE tanto en el territorio continental de los Estados Unidos como en Puerto Rico, un Estado Libre Asociado al gigante norteamericano, y ambientado en Nueva York, una ciudad tradicionalmente vinculada a los migrantes y las nuevas oportunidades.

En redes sociales, la respuesta no se hizo esperar: miles de fanáticos aplaudieron el coraje del artista y el potente mensaje visual del videoclip, que para muchos se convierte en un manifiesto de orgullo latinoamericano y denuncia social. El video, finaliza con un clip de apoyo a las comunidades marginalizadas: