Varios estudios han sugerido que los factores hormonales pueden tener importancia en el desarrollo del cáncer de próstata.

Torre Médica para la Familia y Laboratorio clínico “Orolab” dirigida por la Dra. soledad Calle de Bernal, conscientes de que la prevención es muy importante ya que es más fácil que curar, siendo este el primer objetivo de nuestra institución con su lema “Salud al Alcance de Todos”.
Torre Médica para la Familia hace una cordial invitación a la ciudadanía Orense a esta GRAN CAMPAÑA dirigida para los caballeros a partir de los 40 años en donde se realizará Exámenes de Sangre (Antígeno Prostático), Examen de Orina(elemental físico y sedimento ) , Ecografía y la Consulta Médica, con el Medico Urólogo por tan solo 45 dólares, la misma que iniciara el 6 de septiembre hasta el 18 de septiembre del presente año.
¿QUÉ ES LA PRÓSTATA?
La próstata es la glándula sexual del hombre encargada de producir el semen. Es del tamaño de una nuez y se encuentra debajo de la vejiga de la orina, rodeando a la uretra.
CAUSAS
Sobre la base de las observaciones epidemiológicas se han sugerido cuatro causas principales del cáncer prostático:
FACTORES GENÉTICOS
Aunque existen indicios que involucran a los factores genéticos en la causa del cáncer prostático, es difícil separar estos factores de los factores ambientales.
FACTORES HORMONALES
Varios estudios han sugerido que los factores hormonales pueden tener importancia en el desarrollo del cáncer de próstata.
AGENTES INFECCIOSOS
Se ha considerado que los agentes infecciosos transmitidos por vía sexual podrían causar cáncer prostático, sin embargo, los estudios epidemiológicos, virológicos e inmunológicos han brindado resultados contradictorios. Los estudios epidemiológicos han sugerido un aumento en el riesgo de cáncer prostático asociado con un mayor número de compañeros sexuales, una historia previa de enfermedad de transmisión sexual, frecuencia del acto sexual, relación con prostitutas y edad temprana de comienzo de la actividad sexual.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la enfermedad pueden tardar mucho tiempo, incluso años, en manifestarse. En las fases iniciales, cuando el tumor está limitado a la próstata, puede ser asintomático o acompañarse de síntomas obstructivos leves fácilmente atribuibles a una hiperplasia benigna, como son la incontinencia urinaria; la disminución del calibre o la interrupción del chorro de orina; el aumento de la frecuencia de la micción, sobre todo durante la noche; las dificultades para orinar, y la sensación de escozor durante la micción.
Cuando los tumores son localmente avanzados se acompañan de síntomas obstructivos claros, además puede haber hematuria (sangre en la orina) o signos de infección (estos dos últimos son
poco frecuentes). También puede generar un dolor frecuente en la región lumbar y dificultades en las relaciones sexuales.
Explicados de manera esquemática, los síntomas locales que pueden presentarse en el cáncer de próstata son los siguientes:
• Urgencia miccional: imperiosidad miccional o incluso pérdida involuntaria de la orina.
• Aumento de la frecuencia de orinar, tanto por el día como por la noche (nicturia).
• Disuria: dolor y escozor durante la micción.
• Retardo en el inicio de la micción y disminución de la fuerza del chorro miccional o
intermitencia del mismo.
• En ocasiones la uretra se obstruye por el tumor y apareceretención
urinaria (obstrucción).
• Goteo posmiccional.
• Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.
