El ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, y Xavier Haro Medina, un supuesto trabajador del funcionario, fueron denunciados ante la Fiscalía General por el presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

El ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, y Xavier Haro Medina, un supuesto trabajador del funcionario, fueron denunciados ante la Fiscalía General por el presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Fernando Villavicencio, debido a un incidente ocurrido el lunes 19 de septiembre en Guayaquil y que implicaría un supuesto delito de oferta de realización de tráfico de influencias por parte del secretario de Estado, en momentos en que se discute el informe del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair en la mesa legislativa, en el cual se recomienda su salida.
Los hechos constan en la denuncia a la Fiscalía y en el parte policial levantados en esa fecha.
El asambleísta informó que en medio de sus actividades de investigación por casos de corrupción y narcotráfico acudió al Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil para reunirse con el ciudadano Xavier Haro, quien se había contactado con él en días pasados indicándole que poseía información importante acerca del caso de Pedro Zamora, alias Bambi, y sus vínculos con las cabezas del movimiento Revolución Ciudadana.
Según la denuncia de Villavicencio, Haro le dijo que le entregaría la información en su casa y les condujo a él, a su asistente y a los guardaespaldas del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) que lo custodian hasta la urbanización Riberas de El Batán, en donde al no poder utilizar el código QR que tenía para el ingreso habría pedido al guardia entrar por la zona de visitas a la casa de Xavier Vera.
Esto levantó una alerta en el legislador que le exigió que le aclare si lo que quería era llevarle a la casa de Vera Grunauer. A lo que Haro respondió positivamente. Esto había sido rechazado enfáticamente por Villavicencio.
El legislador le aseguró que él no tiene nada que hacer en la casa de un ministro del cual él ha pedido la destitución en el tema de Coca Codo Sinclair.
Y luego pidió ser trasladado a otro lugar (sector ciudadela Adace) en donde, frente a la insistencia del legislador, Haro habría explicado que él trabajaba con el ministro Vera Grunauer pero no directamente, y que hacía oficina en su casa y que el ministro le había entregado el QR para entrar.
Haro habría dado versiones contradictorias: por un lado, había indicado que el ministro era quien quería entregarle personalmente la información de corrupción ofrecida por Haro; y, por otro, que lo único que quería era saludarle. El tema fue llevado hasta la Fiscalía. A Haro se le confiscaron un teléfono celular y una tableta con chip.
Villavicencio dijo en su denuncia que a su parecer “la actuación de Haro Medina fue planificada por el ministro Vera”, para tenderle una trampa en momentos en que la Comisión de Fiscalización conoce el informe sobre Coca Codo Sinclair, en el que se indica que existiría un conflicto de intereses entre el ministro Vera y la empresa fiscalizadora de la obra y por ello se pide su destitución. Esto es porque la familia del ministro es accionista del consorcio que realizó dicha fiscalización.
