PORTADA

Comisionado de la CIDH escuchará la versión y preocupaciones de madre de María Belén Bernal


QUITO.- El comisionado Edgar Stuardo Ralón, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en los próximos días se reunirá con Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, asesinada presuntamente por su esposo, Germán Cáceres, para escuchar su versión y preocupaciones del caso.

QUITO.- El comisionado Edgar Stuardo Ralón, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en los próximos días se reunirá con Elizabeth Otavalo, madre de María Belén Bernal, asesinada presuntamente por su esposo, Germán Cáceres, para escuchar su versión y preocupaciones del caso.

Así lo reveló la secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores Jaramillo, durante su comparecencia ante la “Comisión ocasional para la verdad y la justicia y reparación del caso María Belén Bernal Otavalo”.

En su intervención, Flores dijo que este 11 de octubre llegó un correo electrónico de Ralón, comisionado de la CIDH, informando que se trasladó el caso a su secretaría por solicitud de Elizabeth Otavalo, madre de la víctima del asesinato, donde informa que en los próximos días, en forma virtual, se reunirá con ella y el equipo de la secretaría de la CIDH para escuchar sus preocupaciones.

Y que después de esa reunión se comunicará con la Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador a efectos de seguir una ruta de este lamentablemente hecho y que esta pueda ser coordinada. Flores aseguró que la carta emitida por la CIDH ya fue comunicada a Elizabeth Otavalo.

ACCIONES

Paola Flores, a lo largo de su comparecencia, ratificó que la secretaría a su cargo coordinó acciones de acompañamiento a través del Sistema de Protección Integral a la familia de María Belén Bernal, víctima de femicidio, y que ese apoyo fue psicológico, en el ámbito educativo y en el tema legal.

La secretaria de Derechos Humanos fue llamada a rendir su versión ante la comisión ocasional que investiga el caso Bernal. Aunque también estuvo invitado el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, pero este no acudió.

Flores aseguró que, tras la alerta de desaparición de María Belén Bernal, activó de manera inmediata al personal del Servicio de Protección Integral, y que a lo largo de los días habló con Elizabeth Otavalo, pues los contactos fueron continuos para prestarle asistencia psicológica y legal.

La funcionaria dijo que desde Secretaría se ordenó reforzar las labores de búsqueda y que se solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos que actúe en seguimiento de las investigaciones que se llevan adelante con el responsable de este hecho.

Flores ante la mesa de investigación afirmó que tomaron contacto con las autoridades de la institución educativa donde estudia el hijo de la víctima para evitar la revictimización, y que el día 20 de septiembre tomó contacto con Otavalo para que informe sobre las necesidades que tiene, y que le pidió más personal para la búsqueda y localización de María Belén.

El 15 de septiembre tomaron contacto con Elizabeth Otavalo, y que se trasladaron a la Fiscalía y a la Escuela de Policía, y acompañaron a la búsqueda los días 17, 18 y 19 de septiembre, cuando también llamaron a la madre de Bernal, pero no tuvieron respuesta.

Al siguiente día, dialogó la Secretaría de Derechos Humanos con la madre de María Belén por vía telefónica y se comprometió a reforzar la presencia del personal del Servicio de Protección Integral en la búsqueda.

El 21 de septiembre, la secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores, en compañía del Servicio de Protección Integral acudió a la Escuela Superior de la Policía para integrarse al recorrido de búsqueda programado por la Policía, Criminalística y Fiscalía, y se contó con la presencia de un familiar de Elizabeth Otavalo.

Que posteriormente al hallazgo del cuerpo de María Belén se hicieron labores de acompañamiento a Elizabeth Otavalo en los actos fúnebres.

Flores afirmó que vigiló el cumplimiento del Decreto Ejecutivo 370 para la entrega de bono a huérfanos por femicidio, como medidas de protección de las víctimas.

Igualmente, la Secretaría de Derechos Humanos solicitó información a Fiscalía General del Estado respecto al proceso, y se pidieron datos sobre si la familia está dentro del proceso de protección a las víctimas.

Flores insistió en que actuó conforme a la norma y la protección de los derechos humanos.

Las afirmaciones de Flores fueron refutadas por las legisladoras de la comisión ocasional, quienes pidieron que la funcionaria revelara las políticas públicas para erradicar la violencia de género y el presupuesto con el que cuenta la institución.

Además, las asambleístas expusieron un video con las declaraciones hechas por Elizabeth Otavalo ante la mesa que investiga el caso: que de la Secretaría de Derechos Humanos nunca recibió apoyo.

La funcionaria dijo que no enfrentará a Elizabeth Otavalo, y aseguró que tiene testigos del personal técnico de la Secretaría que apoyó en todo el proceso.