HUAQUILLAS. Los censistas utilizan un chaleco azul, gorra amarilla y también portan su identificación personal del INEC. El censo es para todos quienes están ubicados en el territorio nacional. Ahora se desarrolla la fase presencial.

La fase presencial del octavo Censo de Población, séptimo de Vivienda y primero de Comunidades, empezó el 7 de noviembre.
Durante seis semanas, 55 censistas, jóvenes huaquillenses, recorren el cantón, recabando información casa por casa.
Oscar Gavilanes oyó el timbre de su casa y abrió la puerta. Un censista luciendo un chaleco azul y gorra amarilla, lo saludó.
Mostró su credencial y sacó una tablet de su mochila para iniciar el cuestionario del Censo de Población y Vivienda 2022.
El ciudadano lo invitó a pasar a su domicilio, pero el censista prefirió hacer su trabajo desde el ingreso. Así que, durante unos 40 minutos, los dos de pie, llenaron el formulario. Son 70 preguntas.
Al culminar, Gavilanes se convirtió en uno más censado presencialmente en Huaquillas.
Según José Ayala, Coordinador Zonal 6 del Instituto Nacional de Estadística y Censo –INEC-, explicó que el octavo Censo de Población, séptimo de Vivienda y primero de Comunidades, desde el 7 de noviembre de 2022 y ya se encuentran trabajando con 55 censistas en todo el cantón Huaquillas, operativo censal que concluirá el 18 de diciembre fecha en que se cierra dicho censo.
El censo ya arrancó y concluirá el 18 de diciembre. 55 estudiantes fueron capacitados para ello. El Censo de Población y Vivienda 2022 le cuesta al país USD 90 millones.
Es decir, USD 5 por habitante. Para mayo del 2023 estará listo el resultado del mencionado censo. Un censista recibirá alrededor de USD 670 mensuales.
“Me parece que es un paso muy importante para que el país se entere de las necesidades de cada persona”, dijo Gavilanes.
Comentó que el procedimiento es rápido y que las preguntas son fáciles de responder. Tampoco tuvo alguna objeción con presentar la cédula.
José Ayala, director del INEC-Zona 6, explicó que también se realizó un reconocimiento de territorio con las brigadas.
Los censistas recibieron las gorras y los chalecos. También hicieron un reconocimiento de territorio, para afinar detalles logísticos, dijo Ayala.
“Ellos no pueden llevar joyas, deben mantener una distancia de dos metros mientras realizan las entrevistas, tienen que mostrar sus credenciales cada vez que lleguen a una vivienda. Los censistas podrán visitar su domicilio desde las 07:00 hasta las 19:00, usando un chaleco azul, gorra amarilla y también deberán portar su identificación, con un código QR que podrá ser validado por el ciudadano”, acotó el coordinador zonal 6.
Ayala citó un ejemplo de los resultados del censo, especialmente para el Municipio, “el Cabildo sabrá exactamente cuántas personas viven en cada una de las manzanas, que conforman la ciudad. Se sabrá que manzana carece de los servicios básicos, teléfono, internet. Esto ha sido considerado la columna vertebral de la planificación y desarrollo del país”, dijo Ayala.
Asimismo, explicó que, con el censo, el MSP sabrá cuantos niños de 0 a 1 año, de 0 a 5 años hay lo que es vital para que dicha Cartera de Estado sepa para la compra de vacunas. El MIDEDUC, sepa cuántos niños están en edad escolar. Los jóvenes de los colegios, cuántos de ellos están listos para entrar a las universidades.
Desde este 7 de noviembre empezaron la labor de recorrer las calles, tocar timbres y llenar formularios. Para cumplir con su trabajo, ellos han recibido una tablet, herramienta para censar 15 viviendas diarias, que es la meta.
“El censo es para todos quienes están ubicados en el territorio nacional. El INEC no verá nacionalidad. Lo que interesa es llegar a todas las viviendas. No existe parámetro que diga a este sí o a este no, refiriéndose a los extranjeros residentes en el cantón fronterizo”, explicó José Ayala.
Finalmente agradeció al personal policial del Distrito de Huaquillas que sí está colaborando con seguridad para los censistas, señalando que es la población la que más debe colaborar con el censista. La oficina sede del INEC en Huaquillas está ubicada en el exParador Turístico.
