OPINIóN

Resultado de las elecciones: Juicio Político al Presidente


Óscar Solano Prendes

Tras las elecciones seccionales y de la consulta popular, el gobierno recibió un duro golpe al perder su consulta, lo que se tomó como falta de respaldo a su gobierno y triunfo de la oposición que calificó las preguntas de mañosas e intrascendentes. La oposición empezó una campaña en contra del Presidente Lasso y su gobierno, señalando que hay ausencia de gobernanza, que incumple sus ofertas de campaña y hace caso omiso a las demandas ciudadanas en salud, educación, trabajo, y que la inseguridad que vivimos, como consecuencia de actos delictivos que se cometen a diario, afecta las actividades económicas y la tranquilidad ciudadana, lo que no puede continuar. Se suma la noticia que el Presidente estaría inmerso en actos de corrupción por cuanto su cuñado Danilo Carrera, formaría parte de una organización narco delictiva albanesa y por su relación con Rubén Chérres procesado por actos delictivos; lo señalado pone al primer mandatario en aprietos políticos por cuanto los legisladores de UNES, PSC y otras tiendas políticas, han decidido enjuiciarlo políticamente por estimar que existirían evidencias de encontrarse inmerso en dichos actos. El llamado al diálogo del Ministro de Gobierno para evitarlo, no tuvo eco en la Asamblea por lo que la oposición llevaría al mandatario al banquillo de los acusados, aunque según mandato constitucional, su conducta, no encuadraría en las causales señaladas en el Art. 129 de la Constitución para su enjuiciamiento. Se debe señalar, además, que para que aquello prospere, debe pasar por el filtro de la Corte Constitucional que deberá pronunciarse sobre su admisibilidad. Parecería que la derrota del Gobierno en la Consulta sentó las bases para que los actores políticos de oposición y dirigentes de organizaciones sociales, pidieran su renuncia por carecer de respaldo y no haber podido resolver los graves problemas sociales y económicos de la Nación, sin descartar la posibilidad de volver a las calles para presionar se cumplan los acuerdos suscritos y las ofertas de campaña, aunque por el momento esperarían el desenlace del enjuiciamiento político. Si bien el gobierno asegura que no habrá juicio político por no existir pruebas, la ciudadana teme que esta situación de inseguridad que se vive, vaya a desencadenar en violencia.