CIUDAD

Coordinación Zonal 7 de Cancillería, allanada


El allanamiento se dio la mañana de este viernes 17 de marzo en el edificio de la Gobernación de El Oro, donde funcionan las oficinas del MRE. Los fiscales que llegaron a El Oro provenientes de Quito, incautaron un cartón de documentos y CPUs. El allanamiento se dio en la oficina de Relaciones Exteriores, edificio que pertenece a la Gobernación de El Oro.

Fabricio Cruz

fcruz@diariocorreo.com.ec

Dos CPU de computadoras, una laptop, pendrives y decenas de documentos, fueron lo que incautaron los peritos de la Policía Nacional conjuntamente con la Fiscalía de la provincia de Pichincha, luego de realizar allanamientos a viviendas en Machala y a las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Zona 7.

Los investigadores buscaban documentación que aporte a la investigación sobre una presunta estructura que emitía visas fraudulentas a ciudadanos chinos, albaneses y colombianos.

El allanamiento se ejecutó la mañana de este viernes 17 de marzo, en medio de los usuarios que buscaban acceder a los trámites para gestionar sus visas. Eran las 09:00 cuando la atención se suspendió debido al allanamiento.

Los usuarios realizaron una fila en los exteriores del edificio a la espera que se reanude la atención.

Cerca de las 10:00, una funcionaria salió para hablar con los más de 30 usuarios que esperaban afuera, ella indicó que por falta de sistema se suspende la atención hasta segunda orden.

QUEJAS

Los usuarios se quejaron por la falta de atención en las oficinas de Relaciones Exteriores. “Estamos desde las 07:00 esperando para hacer un trámite, yo tengo que irme a Europa y requiero sacar mi visa, pero ahora salen con estos, nos dicen que está la policía allanando”, dijo don Rodrigo, quien tuvo que irse luego de escuchar las palabras de la funcionaria que este día viernes no iba a ver atención.

“Como es posible que ahora se allane un edificio del Estado, hasta donde se ve la corrupción en este país, ya no se puede confiar en nadie”, dijo otro de los usuarios.

Y es que, en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores se atienden al menos 60 procesos para tramitar visas.

Por ello, decenas de ciudadanos de distintas nacionalidades acuden hasta el edificio de la Gobernación de El Oro para realizar la tramitología, según la Fiscalía, al interior de la oficina del Ministerio del Exterior se busca sacar a la luz una presunta estructura dedicada a emitir visas irregulares.

FISCALÍA

En el twitter de la Fiscalía, se informó que se habían realizado cinco allanamientos en las provincias de Guayas y El Oro, en el marco de la investigación “sobre una presunta estructura dedicada a la emisión irregular de visas a ciudadanos extranjeros, incluidos de nacionalidad albanesa”.

Mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores también emitió un comunicado. “Tras las denuncias de las autoridades de este Ministerio y luego de varios meses de investigación sobre presuntos actos que incumplen la normativa y habrían sido tramitados en la Dirección Zonal de Machala y Guayaquil desde el 2013, hoy se ha logrado allanamiento como parte de la investigación”, indica el comunicado.

La misiva afirma que estos presuntos actos ilegales “están vinculados a la emisión de procesos de visado a personas extranjeras desde el año 2013, a través de una estructura que gestiona trámites”, finalizó.

Presencia albanesa

en Ecuador

Los albaneses han tenido una estrategia común en los países adonde llegan, incluido el Ecuador: mostrarse como emprendedores exitosos e inversionistas.

De forma cauta se vinculan a empresas, principalmente agrícolas, para camuflar la droga que envían a Albania, país desde el que se distribuye el estupefaciente a otras naciones de Europa.

Alessandro Ford, investigador de InsightCrime, dice en un informe de la BBC, que la mafia albanesa llegó a Latinoamérica para hacer sus propios negocios, desde el año 2000.

Albania es uno de los 37 países a los cuales Ecuador ya exige visa a sus ciudadanos, por motivos de seguridad y vinculados al narcotráfico. Además, las autoridades ecuatorianas indagan la presencia de mafias albanesas en el país, puesto que mantienen operaciones desde Guayaquil y en las cárceles.

VISA

El pasado noviembre de 2022, el canciller, Juan Carlos Holguín, reveló que por motivos de seguridad, los ciudadanos de 37 países, incluyendo Albania, necesitan visas para entrar a Ecuador.

El canciller indicó a un medio nacional que se fortaleció la cooperación con la Unión Europea y Estados Unidos para frenar a mafias encabezadas por albaneses en naciones europeas, como Bélgica y Países Bajos, así como en Ecuador, Colombia y Perú. Recalca que ahora, por motivos de seguridad, ciudadanos de 37 países, incluyendo Albania, necesitan visas para entrar a Ecuador.

La cooperación para temas de seguridad y defensa, así como el intercambio de información de inteligencia, ha aumentado entre Ecuador, Gran Bretaña y España.