Dr. Moisés Pino Gonzaga, Presidente del Colegio de Médicos de El Oro.

El laboratorio del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) reportó el primer caso de la nueva variante del sublinaje de SARS-CoV-2 XBB.1.16 en una paciente de Quito, quien al momento se encuentra sin sintomatología. Así lo confirmó el Ministerio de Salud Pública (MSP), la mañana de este domingo 28 de mayo.
En un comunicado agregó que, según el análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de la variante XBB.1.16 es bajo. “Este sublinaje fue detectado, por primera vez, en enero del 2023 en India donde se registra una prevalencia del (80%)”.
El Dr. Moisés Pino Gonzaga Presidente del Colegio de Médicos de El Oro (CMO), destacó “la importancia del uso de mascarillas en las personas que presenten síntomas similares a los de COVID-19: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de garganta, tos, dolor corporal y, en niños de un rango etario entre 12 años, donde se pueden manifestar síntomas relacionados con la conjuntivitis; además la población debe hacer conciencia de no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano”.
Acotó que “La vacunación contra COVID-19 en el 2023 debe continuar”, más aún cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la pandemia se mantiene como una alerta internacional, ha enfatizado Pino.
“Al momento, Ecuador tiene una cobertura alta de esquema primario (alrededor del 85 por ciento con dos primeras dosis) y baja con relación a las dos dosis de refuerzo, principalmente por la relajación de las medidas y porque también ha bajado la percepción de riesgo en la ciudadanía. Por lo tanto, cabe preguntarse ¿cuál es siguiente paso de vacunación para la población en general, el personal de salud y los grupos de riesgo?”, destacó el principal de los Médicos orenses.
“Este año es necesario hacer esfuerzos para la vacunación contra COVID-19, pero también para la vacunación infantil”, ya que durante los primeros años de pandemia hubo una caída en la cobertura de vacunación de niños”, indicó por su parte el Dr. Manuel Ganán, Vicepresidente del CMO.
Según datos internacionales y nacionales, “sabemos que las vacunas originales y las vacunas que tenemos puestas la mayoría de la población nos protegen de enfermedad grave y contra muerte. Entonces, con la información epidemiológica actual estamos protegidos con nuestras 4 dosis”, finalizó el galeno.
