CIUDAD

Agencias de El Oro atentas para soluciones de inquietudes de clientes


Personal de las 18 agencias de la Unidad de Negocio El Oro, y el equipo técnico de soporte comercial, está presto a revisar y atender inquietudes que hayan surgido por consumos o algún inconveniente relacionado al cambio de sistema comercial, de manera que todos los clientes tengan accesibilidad y sean atendidos con información personalizada y respuestas claras por igual.

Personal de las 18 agencias de la Unidad de Negocio El Oro, y el equipo técnico de soporte comercial, está presto a revisar y atender inquietudes que hayan surgido por consumos o algún inconveniente relacionado al cambio de sistema comercial, de manera que todos los clientes tengan accesibilidad y sean atendidos con información personalizada y respuestas claras por igual.

La facturación de la energía eléctrica es realizada en referencia a los consumos de kilowatios registrados en el medidor, y acorde a los rangos y valores que nos establece el pliego tarifario de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Eléctrica, ARCERNN.

Es importante recordar que además de los consumos, las planillas o facturas están compuestas por rubros fijos y distintos al consumo, tales como: alumbrado público, comercialización, impuesto al bombero, entre otros.

Asimismo, los kilovatios que se consumen y determinan los valores de la factura dependen también de otros factores como son la potencia de los equipos y/o aparatos eléctricos; el tiempo que los usamos; el número de personas que habitan en los domicilios; los hábitos en el uso de la energía; y las características de las instalaciones eléctricas internas de las viviendas.

En la Costa hay alta temperatura que se ha mantenido aún en estos meses, y que según se prevee se debe a la posible llegada del fenómeno de El Niño.

En El Oro, hasta junio del 2023, se registra un aumento del consumo de la energía eléctrica de más de 65.000 MWh, en comparación de enero a junio del año 2022.

AHORRAR ENERGÍA

Revisar las instalaciones eléctricas internas, incluyendo la tomas de puesta a tierra, para corroborar que no existen fugas internas que provoquen un consumo que no necesariamente es reflejada en algún artefacto, sino que es una energía que se “desperdicia” y es registrada en el medidor.

- Utilizar eficientemente el aire acondicionado, la temperatura tolerable suele ser 23/24 grados y mantener las áreas cerradas.

- Encender sólo las luces que necesite

- En lo posible emplear electrodomésticos eficientes

- Mantener la puerta del refrigerador cerrada y asegúrate de que sellan herméticamente.

- Desconectar todos los aparatos eléctricos que no se estén utilizando, al estar conectados consumen energía (aunque no estén encendidos).

- Revisar que nevera cierre herméticamente, pues los cauchos suelen desprenderse

- Recomendaciones para inquietudes

- Acudir a las agencias

- Aplicación Móvil CNEL APP.