QUITO.- En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se espera que la Corte Constitucional dirima en el conflicto por la conformación de una veeduría ciudadana para revisar las actuaciones del Consejo de Participación Ciudadana de transición (CPCCS-T).

QUITO.- En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se espera que la Corte Constitucional dirima en el conflicto por la conformación de una veeduría ciudadana para revisar las actuaciones del Consejo de Participación Ciudadana de transición (CPCCS-T).
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Alembert Vera, se pronunció este miércoles, 6 de septiembre, respecto del seguimiento de cumplimiento de sentencia interpretativa que activó la Corte Constitucional, por el cual se blindaron las actuaciones del extinto Consejo de Participación Ciudadana de transición entre el 2018 y junio del 2019.
Ello, luego que un juez de Montecristi (Manabí), Leiver Quimís, aceptó una acción de protección interpuesta por una ciudadana que solicitó la integración de una veeduría ciudadana para revisar las actuaciones del extinto pleno del Consejo de Participación Ciudadana.
El juez resolvió que esta veeduría se encargue de “diagnosticar y evaluar las actuaciones administrativas de cese de funciones y designación de los jueces de la Corte Constitucional por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social CPCCS transitorio, sobre la base de las facultades extraordinarias que le fueron conferidas en virtud de la consulta popular del 2018″.
En declaraciones públicas, este miércoles, Vera aseguró “no hay forma” de que el Consejo de Participación Ciudadana pueda destituir o remover a los jueces constitucionales.
