PORTADA

Crece temor en padres por crímenes cerca de escuelas


Los padres han decidido llevar y retirar a sus hijos a la escuela ante el incremento de la inseguridad.

Fabricio Cruz

fcruz@diariocorreo.com.ec

Los sicariatos, robos y extorsiones han provocado el incremento de la inasistencia escolar, especialmente en colegios y escuelas de Puerto Bolívar, en donde la violencia criminal golpea con mayor intensidad.

María (nombre protegido), es una madre de familia que tiene a sus dos hijos estudiando en una escuelita muy cerca de zonas conflictivas. Ella decidió no enviar a sus hijos a la escuela por cuatro días por el miedo que se generó con los atentados con coches bombas más los panfletos que circularon por las redes sociales.

Ella cuenta la experiencia que sus hijos tuvieron el pasado 4 de septiembre, cuando cerca de la institución educativa se armó una balacera. La maestra guardó la calma y pidió a los estudiantes que se escondieran debajo de las bancas, los pequeños con miedo se resguardaron hasta que todo pasó.

Ese temor a la delincuencia se convierte en el principal obstáculo para que niños y adolescentes estudien con tranquilidad.

“Yo creo que los niños deben ir a la virtualidad hasta que se ponga mano dura y se nos garantice que nuestros hijos van a estar bien. Es muy difícil hablar esto porque uno siente que se van a tomar represalias”, dijo la madre de familia.

Dramas como los de María y su familia no le son ajenos a Ángel (nombre protegido), quien, a raíz de los atentados cerca de instituciones educativas, tomó la decisión de no enviar a hijo a la escuela, luego de que comenzaran a circular panfletos, firmados por supuestas organizaciones criminales que aseguran que atacarán a las mafias enemigas que radican en el sector y no les importaría si caen inocente.

Desde ayer miércoles empezó a enviar a su hijo a la escuela, pero él lo lleva y lo va a retirar.

“El pasado viernes, a las 09:00, nos llegó un mensaje al grupo de padres, muchos como yo decidimos no enviar a nuestros hijos a estudiar. Ese día fueron unos cuantos alumnos. Nos dicen que van a poner resguardo policial, si es así uno se siente más seguro”, afirma.

Pero el miedo no solo se centra en los padres de familia, hay maestros que sienten el mismo temor, algunos han recibido llamadas de números desconocidos para estafarlos.

“Esta semana hemos recibido llamadas de números desconocidos, nos dicen que nos conocen, pero nosotros le colgamos, así, casi todos los maestros han recibido ese tipo de llamadas”, dijo una docente de una escuelita porteña.

En cambio hay padres de familia que sí envían a sus hijos, ellos igual sienten temor, pero no pueden dejar que estudien.

El día martes, los padres de familia estuvieron presente en la caminata de las autoridades para escuchar qué acciones se van a ejecutar afuera de las instituciones educativas.

Con la participación de autoridades nacionales del Ministerio de Interior, de la Policía Nacional y de la Gobernación de El Oro y representantes de entidades locales, se reunieron en los exteriores del colegio Kléber Franco.

La gobernadora Mercedes Serrano dijo que esto se realiza para identificar las problemáticas de los centros educativos priorizados para conjuntamente dar soluciones focalizadas a problemas específicos de seguridad.

“Con el objetivo de adquirir compromisos cada uno, de corregir de manera inmediata para brindar mayor garantía a los niños, niñas y adolescentes de las instituciones”.

Luego de levantar la información van a coordinar una mesa de trabajo para firmar los compromisos adquiridos para cada institución donde quedarán establecidos los tiempos correspondientes.

Carlos Gonzaga, director distrital de Machala, ratificó que sus competencias son del perímetro de la institución hacia dentro, las acciones que ejecutan es el turno docente, código de convivencia, plan de emergencia y el apoyo por parte de los padres de familias en acompañar a los estudiantes.

Expertos sostienen que es necesario tomar acciones de prevención para evitar que los alumnos abandonen las aulas o que reciban educación telemática, porque en un futuro ellos podrían ser parte del problema.