Saulo Jaramillo Romero

El accionar o actuación de todas las instituciones públicas del Ecuador se rige por el conocido principio de legalidad (Constitución de la República Art. 226). Este principio, manda que las instituciones y sus servidores realicen solo las competencias y facultades que les atribuye la Constitución y la ley, pero no puede tomarse como pretexto para realizar el típico lavado de manos y decir: “no es de mi competencia”. Cuando escucho esta excusa, me imagino un símbolo de mediocridad gigante.
De otro lado, ya sabemos que la inseguridad campea y que estamos secuestrados en nuestras propias moradas porque en la actualidad ya no es seguro salir ni a la esquina. Manda el terror. Desde el Gobierno central no se reflejan acciones concretas para combatir la delincuencia y mitigar la inseguridad. Tenemos un Estado fallido.
Sin embargo, esos representantes, incluso reelectos, se olvidan que el principio de legalidad también les dispone que: “tienen el deber de coordinar acciones para cumplir sus fines y efectivizar el goce y ejercicio de los derechos constitucionales”.
Por lo cual, a pretexto de que no es mi competencia, nuestros representantes no se pueden cruzar de brazos y esperar a que el gobierno central solucione el grave problema de la inseguridad, cuando ya sabemos que su accionar es nulo. Más aún, cuando en la actualidad, los alcaldes del país, tienen la obligación de: “crear los consejos de seguridad ciudadana municipal”.
Esa es la disposición que se encuentra vigente. No se ha informado a la ciudadanía las acciones que se están realizando para cumplirla, mientras que las y los ciudadanos estamos a punto de caer en zozobra al no saber cuándo vamos a ser uno más de la lista de los afectados de extorsión, secuestro o sicariato. Se necesita conciencia social y cumplimiento de competencias a fin de mitigar la inseguridad. Es una necesidad urgente que los alcaldes del país cumplan la disposición del artículo 226 de la Constitución y 54 del COOTAD; y, creen los consejos de seguridad ciudadana. Sobre el mismo se hablará en un próximo artículo.
