HUAQUILLAS. Los Comandos de Policía entre las poblaciones fronterizas, realizan acercamiento para el intercambio de información. Control policial en los planteles educativos para brindar seguridad al ingreso y salida de los jóvenes estudiantes. Camilo Haro, nuevo Jefe Distrital de Policía del 07D05 Arenillas-Huaquillas- Las Lajas.

El nuevo comandante del Distrito de Policía Arenillas-Huaquillas-Las Lajas es el teniente coronel Camilo Haro, quien desde la primer semana de septiembre del 2023 viene desempeñándose como tal, viene desde el Distrito de Policía de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Al momento de ser preguntado por esta corresponsalía en Huaquillas, el oficial se refirió a continuar con las acciones para contrarrestar las acciones delincuenciales en los cantones fronterizos de Arenillas-Huaquillas y Las Lajas, con base a los lineamientos del comando general y la superioridad policial. Llega desde el comando de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
“Siempre estaremos enfocados a la neutralización y a la mitigación del delito. Sin duda las estrategias que se establecen en el día a día van de la mano de estudios de georreferenciación del delito, que en cada región tienen sus variables o identificación del delito, de acuerdo a su contexto y realidad por ser cantones fronterizos”, dijo Haro.
Cuenta con 25 años en la institución policial que ha permitido obtener el grado de teniente coronel. El flamante comandante reemplaza al coronel Luis Suárez, quien se desempeñaba como jefe del Distrito Policial de Huaquillas.
“Con humildad y honradez alcanzaremos los objetivos planteados, continuaremos con el fortalecimiento del eje investigativo de la Policía Nacional”. Agregó que coordinará su trabajo con las autoridades locales y la comunidad, “porque todos debemos involucrarnos en la lucha contra la inseguridad”.
Añadió que coordinará su trabajo con la Gobernación que es el ente rector con el Ministerio del Interior. Además, con las autoridades de los cantones fronterizos, entre ellos: Alcaldes, Jefes Políticos, Comisarios de Policía, jueces, fiscales y comunidad, “porque todos somos los involucrados en la lucha contra la inseguridad” donde, además, es partidario del trabajo articulado al cual también deben unirse los dirigentes barriales y de otras instituciones a través del Comité de Seguridad Ciudadana, precisó.
“Dentro de nuestras estrategias existe la trilogía dentro de la labor policial que es: Policía, Autoridad y Comunidad. En este triángulo estratégico habla del trabajo de las instituciones y de cómo son coordinadas”, dijo el alto oficial.
Dijo haber dispuesto el acercamiento con la comunidad, para lo cual ya han existido reuniones con líderes barriales, señalando que están de acuerdo al propósito policial, el de trabajar de la mano con la comunidad para mejorar la seguridad en este cantón fronterizo.
De la misma manera anunció que se ha tenido varias reuniones con la Prefectura y los tres alcaldes de los cantones fronterizo, donde se analizado la problemática migratoria y se ha brindado recomendaciones de parte de la Policía, para que en los próximos días se pueda evidenciar lo planteado.
Reiteró que el trabajo policial que viene establecido la geolocalización y distribución en ocho circuitos y 11 sub circuitos en las 54 ciudadelas con que cuenta Huaquillas, que están localizados e identificados, con personal calificado y responsable para generar cobertura en cada punto asignado, y brindar seguridad, sobre todo en los planteles para brindar seguridad al ingreso y salida de los jóvenes estudiantes.
Otro de los compromisos es el convenio que existe entre los Ministerios de Ecuador y Perú, también de los Comandos de Policía entre las poblaciones fronterizas, acercamiento que consiste en el intercambio de información que permita la neutralización del delito que pueda cometerse en el ámbito trasnacional, además de temas de seguridad y de migración.
En cuanto al predio donde podría construirse los cuarteles intermedios, dijo que es un trabajo que se lo está llevando con el GAD Municipal de Huaquillas, entidad que donará el terreno donde está proyectado la construcción del cuartel intermedio. También se ha identificado la habitabilidad de las UPC, y es otra de las coordinaciones que se ha generado con el Municipio de Huaquillas.
