CIUDAD

En el barrio 20 de Junio se unen contra el dengue


Una minga de limpieza se realizó en la ciudadela 20 de Junio, al norte de Machala, donde está proliferando el mosquito aedes aegypti que causa el dengue. Los moradores piden la limpieza de los terrenos baldíos ya que genera malestar porque se arroja basura y escombros, ocasionando malestar a los demás vecinos. Hay varias alcantarillas que están tapadas y llenas de basura. Los habitantes del sector piden la limpieza de la red de alcantarillado para evitar que colapse.

Fabricio Cruz

fcruz@diariocorreo.com.ec

Una minga de limpieza organizaron los moradores de la ciudadela 20 de Junio, al norte de Machala, debido a la proliferación del mosquito que causa el dengue. Según los moradores de ese sector, ya se han reportado casos de dengue con afectaciones en niños y adultos mayores.

El presidente de la ciudadela, Darío Zapatanga, explicó que han enviado una serie de comunicados al Municipio de Machala, con el objetivo de que ayuden a una limpieza integral de las aceras para que no proliferen los mosquitos.

Él dijo que, pese a la limpieza de las calles, aún falta que se intervenga en la red de alcantarillado que está obsoleta y necesita una limpieza integral ya que emana malos olores.

Otra problemática es el abandono de terrenos baldíos que ocasionan maleza y por ende la proliferación del mosquito.

La ciudadela 20 de Junio, está ubicada cerca al centro de salud El Paraíso, donde a diario llegan personas con sintomatología de dengue, por lo que piden la limpieza del canal El Macho, un foco de infección que aún no ha sido limpiado.

Y es que, los moradores han luchado por años para que su sector sea regenerado. Sin embargo, aún tienen muchas necesidades como: falta de alumbrado público, recolección de basura en calles estrechas y lo más importante es la seguridad, pues la delincuencia los ha sitiado.

“No contamos con cámaras de videovigilancia, tampoco tenemos el apoyo de la policía, hace dos meses que no vienen a dar patrullaje. Necesitamos que la policía nos apoye con el patrullaje en este sector. Estamos solicitando la construcción de una casa comunal al señor alcalde y ahí en ese terreno se puede hacer una UPC para que nos brinde más seguridad”, dijo una moradora.

CANCHA

Los moradores piden la construcción de una cancha y parque en el terreno que está en medio de la ciudadela.

“El alcalde actual nos ofreció la obra del parque y la cancha, pero hasta ahora no se lo realiza”, dijo el presidente del barrio.

Los moradores pidieron a la empresa eléctrica, que haga el cambio de los postes y se mejore la ubicación de los cables, porque cuando se unen hacen un corto circuito.

Además, pidió que CNEL El Oro ponga más transformadores en la ciudadela, porque los que hay no abastecen, debido al aumento de población que ha tenido el sector en estos últimos años. Los dirigentes presentaron a este medio de comunicación varios oficios que han dejado en la secretaría del cabildo y hasta el momento no han tenido respuesta.

Otras de las necesidades, es el mal olor y el color del agua, la dirigente explicó que antes la tubería estaba conectada con la planta La Esperanza, pero en la actualidad reciben el agua del pozo que está ubicado en URSEZA 2 sector 3, la misma que no es de calidad.

La delincuencia ha crecido en el sector, los moradores se quejan que a diario son asaltados por la falta de alumbrado público.

MINGA

La minga de limpieza del barrio empezó la tarde del viernes 15 de septiembre, donde la mayoría de moradores se unieron para sacar la basura y el personal del Municipio, a través de Aseo Machala, recolecte la basura, con el fin de prevenir las enfermedades, como el dengue.

La destrucción de los criaderos de mosquitos fue otras de las medidas que optaron los moradores, llantas y botellas viejas fueron sacadas para que se recolectan.

Voces de la comunidad

Darío Zapatanga

“Yo soy uno de los fundadores de la ciudadela. Nos gusta nuestra ciudadela, hemos solicitado al señor alcalde la limpieza del barrio debido a la proliferación de mosquitos y la basura que había en terrenos baldíos”.

Katty Calderón

“Queremos que nos ayuden con la limpieza del alcantarillado, hay varias alcantarillas tapadas y cuando llueve eso se reboza, ocasionando malos olores, otra problemática es la falta de señalización en las calles”.

Jacqueline Farías

“Nosotros como el Centro de Salud El Paraíso, estamos con fumigaciones, el municipio nos ayuda con la limpieza en los barrios. Damos capacitaciones a los moradores para ir eliminando lo que ocasiona el criadero de los mosquitos”.