OPINIóN

Suicidio y prevención




Es lamentable enterarse de que los suicidios están aumentando en la provincia de El Oro. La pérdida de una niña de tan solo nueve años de edad en el cantón Las Lajas generó gran preocupación sobre la prevención del suicidio.

Con un total de 13 casos reportados en lo que va del 2023, es evidente que se necesita una acción inmediata para abordar este problema creciente.

La salud mental es una cuestión crucial que merece una atención urgente por parte de las autoridades y la comunidad en general. El aumento de suicidios puede ser indicativo de problemas sociales y económicos subyacentes, así como de la falta de acceso y atención adecuada a la salud mental. Es importante que las autoridades de salud tomen medidas efectivas para abordar este problema y brinden recursos adecuados para la prevención y tratamiento de enfermedades mentales.

Además, es fundamental que la sociedad en su conjunto promueva la conciencia y la comprensión sobre la importancia de la salud mental. Esto incluye eliminar el estigma asociado con las enfermedades mentales y fomentar un entorno en el que las personas se sientan seguras al buscar ayuda y apoyo.

Según datos del ECU 911 revela que en el 2022 se presentaron 442 emergencias referentes a suicidio, un 39% más en relación al 2021.

El Oro fue la tercera provincia con mayor número de auto eliminaciones (31) después de Guayas (84) y Tungurahua (32). En lo que va del 2023 van 13 autoeliminaciones, una reducción significativa pero que sigue preocupando porque los fallecidos, en su mayoría son adolescentes y hasta niños.

Por ello, las autoridades y la comunidad deben trabajar juntas para desarrollar programas de prevención y apoyo a la salud mental, así como para mejorar el acceso a la atención médica.

El bienestar mental es un derecho humano fundamental, y todas las personas merecen recibir el apoyo y la ayuda necesarios cuando enfrentan dificultades emocionales.

Las razones detrás de estos actos desesperados pueden ser variadas y complejas, pero es evidente que existen factores sociales, económicos y emocionales que están influyendo en esta situación.