CIUDAD

El fenómeno de El Niño encarece el limón en El Oro


“La verdad todo esta caro, todo sube, ahora es el limón, no es posible que siga sucediendo esta situación”, dijo un ciudadano, que se acercó al puesto de don Cesár Carvajal, un comerciante que expende limones desde hace 40 años. Su puesto está ubicado en El Guabo entre Juan Montalvo y 9 de Mayo.

María José Alba Lozano

“La verdad todo esta caro, todo sube, ahora es el limón, no es posible que siga sucediendo esta situación”, dijo un ciudadano, que se acercó al puesto de don Cesár Carvajal, un comerciante que expende limones desde hace 40 años. Su puesto está ubicado en El Guabo entre Juan Montalvo y 9 de Mayo.

Mientras atendía a su cliente, comentó que desde hace dos meses incrementó el precio del limón, ahora el saco lo compra a $100, cuando antes el valor era $20.

“Los precios estan por las nubes”, es por eso que él, debe disminuir la cantidad de fruta que da por un dólar.

Por ejemplo tiene divididos en 3 categorías 7x1, los limones grandes, 8x1 los medianos y 15x1 los más pequeños.

Sin embargo, las personas que vienen a comprar se asombran aunque terminan comprando, pero esto a su criterio ha bajado las ventas “les toca comprar a las personas aunque si se quejan del valor”, agregó.

Habitualmente, por ese mismo precio ofertaba 25 o 40 limones, según la época y el tamaño.

De acuerdo a Patricia Cujilema, quien tiene un negocio de frutas, en 9 de Mayo y Kleber Franco, esta situación tiene al menos 15 días, una de las razones es la poca producción nacional por lo que tienen que adquirir a otros países, en el caso de ella a Colombia, el saco que aquí le salía a $20, en el país del norte el costo del saco de 80 libras es $70, es decir $50 deben sacar de su bolsillo. Esa es la primera razón por la que hay un incremento del precio.

La cosecha del limón, es mayor desde octubre o noviembre y se extiende hasta marzo y abril. La producción está sobre todo en las provincias de la Costa. A partir de mayo, los precios empiezan a subir y el incremento se nota más en agosto y septiembre, aseguró.

En esta época, los comerciantes se abastecen de limones que llegan de Colombia, Perú y de ciertos sectores de la Sierra ecuatoriana.

El precio del limón ha subido de forma significativa en los mercados de todo el país. Ese es uno de los productos que más inflación anual registró en agosto de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

El precio del limón se incrementó en un 43% en comparación con agosto de año pasado. Y ese incremento continúa en la primera quincena de septiembre.

CULPA DEL INVIERNO

De acuerdo a una entrevista realizada por un medio nacional el Ministerio de Agricultura sostuvo que la pasada temporada invernal tuvo efectos adversos en ciertos cultivos.

Esto a su vez provoco pérdidas y modificó los ciclos de siembra del limón y otros productos agrícolas. “Hubo variaciones en la oferta que llega a los consumidores, lo que provoca que los precios varíen”, señaló la autoridad. Se agrega que la producción de limones en Manabí, Santa Elena y El Oro ha disminuido desde la última semana de junio, mes en que ya se reportaba una menor cosecha.

“Este fenómeno es recurrente y el precio tiende a bajar tres semanas después, de acuerdo con la serie histórica”, indicó el Ministerio.

La otra razón por la que los limones están más caros en Ecuador es porque su precio también ha subido en Perú y eso tiene que ver con el Fenómeno de El Niño. El precio del limón en Perú creció un 69,8 % en agosto de 2023 por su escasez debido al impacto del fenómeno de El Niño en los cultivos, según la agencia de noticias EFE.