CIUDAD

CPE seguirá funcionando en el colegio Ismael Pérez


Despúes de evaluación por expertos, el Centro de Procesamiento Electoral (CPE) de la Delegación Provincial Consejo Nacional Electoral (CNE) de El Oro, continuará siendo en las instalaciones del Colegio de Bachillerato Ismael Pérez Pazmiño.

María José Alba Lozano

Despúes de evaluación por expertos, el Centro de Procesamiento Electoral (CPE) de la Delegación Provincial Consejo Nacional Electoral (CNE) de El Oro, continuará siendo en las instalaciones del Colegio de Bachillerato Ismael Pérez Pazmiño.

El 21 de agosto se registró un fuerte estruendo y daños en baldosas en dicho auditorio, esto generó que el personal de las Fuerzas Armadas pida la evacuación del predio a funcionarios y delegados de partidos y movimientos políticos.

El Consejo Nacional Electoral de la Delegación de El Oro realizaba esa noche el recuento de actas con inconsistencias numéricas o de firmas.

Mario Ruano, director de la Delegación Provincial, indicó que tras la evaluación de expertos, el CPE continuaría en el mismo lugar. “La infraestructura, está completamente sana, el arreglo de la cerámica eso lo van hacer después, directamente con el distrito de educación con el presupuesto de ellos”.

En cuanto el reconteo de votos lo van a realizar abajo con custodia militar y con los delegados de las organizaciones políticas.

Para este proceso son 25 mesas para reconteo de votos en relación a las 30 que fueron la vez anterior, al solo ser una papeleta lo que agilita el proceso.

CAPACITACIÓN

Sobre la capacitación para los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) empezarán desde el 25 septiembre hasta el 14 de octubre.

Fueron notificados en la provincia de El Oro los 11.788 miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) para las Elecciones Anticipadas 2023 segunda vuelta, siendo las mismas personas que participaron en las Elecciones Seccionales del 5 de febrero y del pasado 20 de agosto.

SANCIONES

Para quienes hayan sido seleccionados como MJRV y no acudan a su mesa el día de las elecciones, tendrán que pagar una multa equivalente al 15% de un Salario Básico Unificado (SBU); es decir, USD 67,50.

Sin embargo, el Código de la Democracia también establece que, quienes conformen la junta receptora del voto y la abandonen durante la jornada electoral, deberán pagar una multa que va del 11% hasta 20% de un salario básico. Y en caso no vayan a votar, se sumará el 10% de un SBU; es decir USD 45. Cada MJRV tiene una bonificación de USD 40 por las dos vueltas electorales.