Para sembrar el terror en dueños de negocios, los antisociales balean los locales o les colocan explosivos. Foto: El Universo

Los montos que antisociales piden a manera de ‘vacuna’ (extorsión) a dueños de negocios se establecen en función de la capacidad que ellos creen que tienen sus potenciales víctimas.
Por eso, según la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) de la Policía Nacional, los valores que se solicitan varían: van desde $ 600 hasta $ 10.000 mensuales.
Esos montos no necesariamente se pagan, pues hay quienes denuncian y reciben asistencia policial; y en otros casos, las víctimas ‘negocian’ con los extorsionadores.
El mayor Marco Custode, jefe de Operaciones de la Unase, señaló que en medio de este delito de extorsión hay antisociales que no solo exigen pagos mensuales, sino también diarios o semanales. Y pueden ir de $ 50 al día a $ 300 a la semana o al mes.
“Tenemos que romper el miedo, la perspectiva de inseguridad, el encaminamiento que los delincuentes entregan en cada una de las amenazas y en cada una de las intimidaciones a que por poco y van a matar a todos los ciudadanos del país. Eso hay que tratar de blindar con la confianza que deben tener en su Policía”, fue el llamado que hizo el jefe policial durante una entrevista con este Diario, en días pasados.
A inicios de este mes, en Monte Sinaí la distribución de agua por tanqueros se suspendió por dos días. Los choferes tomaron esa medida porque antisociales les exigían de $ 10 a $ 15 diarios para dejarlos circular con tranquilidad. A los propios colaboradores de Interagua también les pedían dinero a cambio de su seguridad.
Incluso los moradores dijeron ser víctimas de las ‘vacunas’ y que les cobraban $ 2 semanales para vivir sin problemas.
En el suroeste de Guayaquil, así como en sectores del norte y sur, hay varios negocios cuyos dueños se han visto obligados a cerrar por las amenazas que han recibido. Los antisociales siembran terror baleando los negocios con fusiles o colocando explosivos en las puertas enrollables.
A nivel nacional, las extorsiones pasaron de 420 en 2014 a 5.931 hasta septiembre del año en curso.
Sobre la problemática, el mayor Marco Custode sostuvo que, para contrarrestar este delito, es necesaria la colaboración de la ciudadanía en cuanto a proporcionar información y no ceder ante la exigencia de los delincuentes.
El funcionario señaló que la extorsión, al igual que el secuestro, es de los delitos que más ingresos generan a la delincuencia. Por ello, sugirió que la ciudadanía mantenga en reserva sus actividades personales y que evite exposición en redes sociales, ya que estas son las fuentes de información de los antisociales.
“Ya no es prudente andar a ciertas horas por ciertos lugares; no es prudente exponer mucha información en redes sociales”, expresó Custode. (I)
