OPINIóN

Tiendas de barrio vs Cadenas de supermercados Hard discount


Eva María Valdiviezo Leroux

¿Quién no creció con las tiendas de barrio? Son canales donde se compra a diario y ese contacto con el tendero resulta ya familiar. Hasta que llegaron las grandes cadenas de supermercados para quedarse; con formatos de desarrollo propio de otros países en este caso este formato nace en Alemania a través de dos hermanos que sus padres iniciaron una tienda familiar en 1913, luego de décadas de haber capitalizado mercados europeos y norteamericanos, su meta fue ingresar a América Latina e ingresan a Colombia con asesoramiento alemán, con el mismo formato que llegó a revolucionar el mercado, donde el tendero se sintió desplazado no solamente por los supermercados sino por las grandes tiendas que instalan de estas corporaciones en barrios, zonas de crecimiento poblacional, es decir urbano-rural, donde las pequeñas tiendas que se iniciaron por años se sienten desplazadas, se asustan con una competencia desleal HARD DISCOUNT y tratan de migrar a otros sectores donde no se sientan amenazados todavía.

En Ecuador no existe la presencia de cadenas de supermercados extranjeros pero si existe dos grandes cor-poraciones que tienen el asesoramiento del exterior, y utilizan el formato de las grandes tiendas de barrio para instalarse, donde no pueden ingresar con los supermercados.

¿Existe alguna política de Gobierno para ayudar a los tenderos, fortalecer frente a esta competencia tan desigual? Me parece que deberían las Cámara de Comercio a nivel nacional, Capeipi-Ecuador; Cámara de la pequeña y mediana empresa de Pichincha; y el Gobierno Nacional preocuparse en cuanto a capacitación, formalización de la tienda para que puedan acceder a créditos directos obviando tanto impedimento a los que son expuestos. El Gobierno de turno debería ser un soporte para estos pequeños emprendedores y puedan hacer crecer su negocio, por lo tanto su economía, y por ende la del país.

¿Cúal es el futuro de las tiendas de barrio? Mientras exista la desigualdad que existe las tiendas podrían mantenerse, pero deberían evolucionar no les queda más frente a la competencia tan desleal y con gran desventaja no solo en tiendas también en otros como farmacias, etc, etc..

MONOPOLIOS COMERCIALES