PORTADA

Más de 50.000 kilogramos de desechos se recogieron en playas y ríos del Ecuador


SANTA ELENA.- Por decimocuarto año consecutivo se desarrolló la campaña mundial de limpieza de playas y cuerpos hídricos, que fue denominada “Limpiemos juntos, salvemos vidas”.

SANTA ELENA.- Por decimocuarto año consecutivo se desarrolló la campaña mundial de limpieza de playas y cuerpos hídricos, que fue denominada “Limpiemos juntos, salvemos vidas”.

La actividad, que se desarrolló en 118 puntos a escala nacional, contó con la participación de 7.386 voluntarios bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Esta busca generar un cambio de cultura desde una perspectiva de consumo responsable, reciclaje y el compromiso ambiental de todos para el cuidado de los recursos naturales, evitando su contaminación por desechos y residuos sólidos.

El ministro José Dávalos participó en la jornada de limpieza en la Reserva de Producción Faunística Marina Costera Puntilla de Santa Elena. Él destacó: “Con esta actividad garantizamos la conservación de nuestra riqueza natural en todos los rincones del país. Por ello, hago un llamado a la unión y a asumir con responsabilidad, desde cada espacio, el cuidado de los recursos. Hoy es la oportunidad perfecta para participar con amor y convicción en la limpieza de playas y cuerpos hídricos, y así combatir la contaminación que afecta al planeta y a la vida”.

Se logró recolectar 50.874 kilogramos de desechos gracias a la colaboración de los voluntarios, que recorrieron 394 kilómetros.

Los sitios para la limpieza, convocatoria y recolección de desechos fueron coordinados por las diez direcciones zonales de esta cartera de Estado y el Parque Nacional Galápagos, incluyendo playas, lagos, lagunas, quebradas y ríos.

Dayana Ávila, voluntaria de esta iniciativa, expresó: “Es un gusto ser parte de esta campaña que nos ayuda a darnos cuenta de los errores que causan nuestros malos hábitos de consumo a la naturaleza, en especial a la fauna marina y a la salud humana”.