La comunidad educativa del Colegio de Bachillerato “26 de Noviembre” de Zaruma, mira con optimismo y alegría el inicio de obras de infraestructura educativa en su plantel.

La comunidad educativa del Colegio de Bachillerato “26 de Noviembre” de Zaruma, mira con optimismo y alegría el inicio de obras de infraestructura educativa en su plantel.
Este mes inició la ejecución de obras de mantenimiento e infraestructura en el plantel, por un monto de inversión de $107.814.
TRABAJOS
Los principales trabajos que se realizan son reposición de canales recolectores de agua lluvia; construcción de cajas de revisión; implementación de canal de drenaje; retiro y reposición de cubierta en salón de actos; reposición de cielo raso en mal estado; colocación de cubierta en el patio de la parte superior de la institución; entre otras obras.
El director Distrital de Educación de Atahualpa-Portovelo-Zaruma, Efraín Ordóñez González, expresó la importancia del trabajo técnico en territorio para la ejecución de obras: “Hemos identificado las necesidades específicas y prioritarias en nuestros planteles, para desarrollar un plan de acción que sea factible y sostenible”, agregó.
“Estos trabajos constituyen ser un gran desafío, pero también son una inversión en el futuro de nuestros jóvenes, al brindar un entorno seguro, saludable e inspirador”, puntualizó Ordóñez.
Por su parte, manifestó, la estudiante María de Fátima Macanchí Marín, que la cubierta metálica en la cancha de uso múltiple de la institución es una obra anhelada por décadas; pues es el “sueño de más de un millar de alumnos que actualmente se beneficiarán y de aquellos que en el futuro también tendrán la oportunidad de realizar actividad física en un espacio seguro”.
Mientras, dijo, Jorge Plúas Valarezo, en nombre del Comité de Padres de Familia, que quiere dar fiel testimonio del avance de ejecución y al mismo tiempo agradeció, por las obras de infraestructura que se están haciendo en este plantel.
“Como padres de familia, sabemos que la educación es la base del futuro de nuestros hijos, por eso, es de vital importancia que los colegios cuenten con espacios dignos y seguros para que los estudiantes puedan desarrollar su aprendizaje de manera óptima”, sostuvo Plúas.
El Ministerio de Educación trabaja en el mejoramiento constante de la infraestructura escolar para garantizar ambientes seguros para los niños, niñas y adolescentes del país.
